DESCRIPCIÓN
Esta actividad está dirigida fundamentalmente a Neumólogos, tanto aquellos con una actividad general, en la que el SAHS es una patología muy prevalente, como aquellos que desarrollan una actividad específica centrada en la patología del sueño, que busquen una actualización y puesta al día en los aspectos relevantes de esta patología. Sin embargo, al ser la patología del sueño tan prevalente y multidisciplinar, abarcando a Otorrinolaringología, Neurólogos, Neurofisiólogos, Medicina Interna, Atención Primaria, estas especialidades también pueden beneficiarse de la actividad docente.
Validado por Fenin: https://fenincodigoetico.org/evento/curso-avanzado-de-sueno-2021/
PROGRAMA
INFORMACIÓN
26 de enero
Cribado de la apnea obstructiva del sueño.
Aplicabilidad de los cuestionarios
CARLOS EGEA SANTAOLALLA
Unidad Funcional de Sueño de la OSI Araba, Vitoria
Fenotipos de apnea obstructiva del sueño.
TRINIDAD DÍAZ CAMBRILES
Servicio de Neumología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Documento Internacional de Consenso de Patología Respiratoria del Sueño.
OLGA MEDIANO SAN ANDRÉS
Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara
Caso clínico interactivo
27 de enero
Controversias en la técnica del DISE
MARINA CARRASCO LLATAS
Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
Terapia miofuncional
EVA MAÑAS BAENA
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Tratamiento farmacológico de la excesiva somnolencia diurna residual en la apnea obstructiva del sueño.
Aspectos prácticos.
JAVIER PUERTAS CUESTA
Servicio de Neurofi siología, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia
Caso clínico interactivo
28 de enero
Síndrome overlap AOS-EPOC
JOSÉ MARÍA MARÍN TRIGO
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Aplicación de la telemedicina en la AOS.
Últimos avances
MÓNICA GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
AOS y microbioma
ISAAC ALMENDROS
Unidad de Biof ísica y Bioingeniería, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad de Barcelona, Barcelona
Soñando con el COVID: pesadilla o realidad
GONZALO SEGRELLES CALVO
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid
Dirección:
Dra. Inés Escribano Gimeno. Hospital Rey Juan Carlos
Dr. Francisco García Río. Hospital La Paz
Asesores Científicos:
- TEMARIO
26 de enero
Cribado de la apnea obstructiva del sueño.
Aplicabilidad de los cuestionarios
CARLOS EGEA SANTAOLALLA
Unidad Funcional de Sueño de la OSI Araba, Vitoria
Fenotipos de apnea obstructiva del sueño.
TRINIDAD DÍAZ CAMBRILES
Servicio de Neumología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Documento Internacional de Consenso de Patología Respiratoria del Sueño.
OLGA MEDIANO SAN ANDRÉS
Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara
Caso clínico interactivo
27 de enero
Controversias en la técnica del DISE
MARINA CARRASCO LLATAS
Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
Terapia miofuncional
EVA MAÑAS BAENA
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Tratamiento farmacológico de la excesiva somnolencia diurna residual en la apnea obstructiva del sueño.
Aspectos prácticos.
JAVIER PUERTAS CUESTA
Servicio de Neurofi siología, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia
Caso clínico interactivo
28 de enero
Síndrome overlap AOS-EPOC
JOSÉ MARÍA MARÍN TRIGO
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Aplicación de la telemedicina en la AOS.
Últimos avances
MÓNICA GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
AOS y microbioma
ISAAC ALMENDROS
Unidad de Biof ísica y Bioingeniería, Departamento de Ciencias Fisiológicas, Universidad de Barcelona, Barcelona
Soñando con el COVID: pesadilla o realidad
GONZALO SEGRELLES CALVO
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, Madrid
- ORGANIZACIÓN
Dirección:
Dra. Inés Escribano Gimeno. Hospital Rey Juan Carlos
Dr. Francisco García Río. Hospital La PazAsesores Científicos:
- METODOLOGÍA