Educación Dias mundiales Tabaco Información

Durante décadas, la industria del tabaco ha empleado deliberadamente tácticas estratégicas, agresivas y con buenos recursos para atraer a los jóvenes a los productos de tabaco y nicotina. La I.T. dirige estrategias para atraer a una nueva generación de consumidores de tabaco, desde el diseño de productos hasta campañas de marketing destinadas a reemplazar a los millones de personas que mueren cada año por enfermedades atribuibles al tabaco con nuevos consumidores: los jóvenes.

 

En respuesta a las tácticas sistemáticas, agresivas y mantenidas de las industrias tabacaleras para atraer a una nueva generación de consumidores de tabaco, la OMS presenta una campaña de contra marketing que capacitará a los jóvenes para participar en la lucha contra la I.T. Se pretende proporcionar a los jóvenes el conocimiento necesario que les permita rechazarlo y convertirse en una generación libre del mismo.

 

La campaña Mundial del Día Mundial Sin Tabaco 2020 servirá para:

 

1. Desacreditar los mitos y exponer las tácticas de manipulación empleadas por el tabaco y las industrias relacionadas, particularmente las tácticas de marketing dirigidas a los jóvenes.

 

2. Dotar a los jóvenes con conocimientos sobre las intenciones y tácticas de las industrias del tabaco y afines para captar a las generaciones actuales y futuras al consumo de productos de tabaco y nicotina.

 

3. Empoderar a personas influyentes (en la cultura, en las redes sociales, en el hogar y en la enseñanza) para proteger y defender a los jóvenes y catalizar el cambio al involucrarlos en la lucha contra la I.T.

 

¿Cómo está manipulando la I.T. a la juventud?

 

El uso de sabores y aditivos en los productos de tabaco y nicotina, alienta a los jóvenes a subestimar los riesgos para la salud y comenzar a consumirlos. Diseños elegantes y productos atractivos y engañosos (por ejemplo, productos con forma de memoria USB o los cigarrillos electrónicos). Promoción de productos como alternativas de «daño reducido» o «más limpio» a los cigarrillos convencionales en ausencia de evidencia científica.

 

Patrocinios de celebridades / personas influyentes y concursos patrocinados por marcas para promocionar productos de tabaco y nicotina (por ejemplo, personas influyentes en las redes sociales). Comercialización en puntos de venta frecuentados por niños, incentivando a los proveedores para garantizar que sus productos se exhiban cerca de lugares frecuentados por jóvenes. Venta de cigarrillos sueltos y otros productos de tabaco y nicotina cerca de los colegios, facilitando a los escolares el acceso a estos productos.

 

Comercialización indirecta de productos de tabaco en películas, programas de televisión y programas de transmisión en línea.

 

Máquinas expendedoras de tabaco en lugares frecuentados por jóvenes, cubiertos con atractivas publicidades y exhibiciones de paquetes, socavando las regulaciones sobre ventas a menores.

 

Llamada a la acción:

 

El mundo no puede permitirse el lujo de otra generación engañada por las falsedades de la IT, que pretende promover la libertad de elección personal al tiempo que se garantiza ganancias perpetuas, independientemente de los millones de personas que pagan con su vida cada año.

 

La OMS insta a los influyentes, en la cultura, en las redes sociales, en el hogar, en las escuelas, que conecten con los jóvenes para exponerles las tácticas manipuladoras de las industrias, a fin de impedir una nueva generación de consumidores de tabaco. Necesitamos empoderar a los jóvenes para que se opongan a la I.T. disipando sus artimañas y negándose a iniciar y a consumir sus productos.

 

Grupo de Trabajo de Tabaquismo de Neumomadrid

To top