Enfermedades Sueño Información

La Hipertensión Arterial es una enfermedad muy frecuente. Casi dos millones de españoles sufren esta condición médica. Es de destacar, que las personas que la padecen habitualmente no perciben muchos síntomas ni limita a su actividad física diaria como suele suceder con otras enfermedades como asma o insuficiencia cardiaca. Sin embargo, está relacionada con otras enfermedades graves, limitantes y potencialmente fatales, como lo son el ICTUS, el infarto agudo de miocardio, la enfermedad renal hipertensiva, entre otros. Afortunadamente en la mayor parte de los pacientes, esta condición se controla con cambios en la dieta, ejercicio y tratamiento farmacológico.

En algunas ocasiones, a pesar del tratamiento correcto, no se logra controlar los niveles de tensión y se requiere varios tipos de medicamentos para poder controlarla. Esto se denomina hipertensión resistente y puede ocurrir hasta en tres de cada diez personas diagnosticadas.

La Apnea Obstructiva del Sueño también es una enfermedad frecuente y su prevalencia está aumentando por la epidemia de obesidad. Entre un 17-28% de la población española puede padecer esta enfermedad. Las personas que habitualmente roncan, tienen despertares frecuentes y/o pausas respiratorias durante el sueño, además de una marcada somnolencia durante el día, pueden sufrir esta enfermedad y deberían consultar estos síntomas con su médico de atención primaria.

La relación de la Apnea del Sueño con la Hipertensión Arterial es conocida desde hace varios años y actualmnete se reconoce como la principal causa de Hipertensión Arterial secundaria. Estas dos enfermedades están muy relacionadas entre sí. En los pacientes que padecen Hipertensión, entre un 30-50% también tiene Apnea de Sueño. Y en aquellas personas con Hipertensión resistente ese número alcanza el 83%.

Afortunadamente, el tratamiento de la Apnea de Sueño con una mascarilla que aporta presión positiva durante la noche, llamada CPAP, ha demostrado que ayuda a controlar los niveles de Tensión Arterial de manera significativa, especialmente durante las horas de sueño. Por este motivo desde Neumomadrid aconsejamos a las personas que tienen Hipertensión Arterial sistémica, especialmente aquellos que tengan Hipertensión resistente, a consultar con sus médicos habituales para valorar la posibilidad de padecer Apnea de Sueño, para lo que deberían ser remitidos a su especialista en Neumología.

To top