Educación

Cuando comenzamos a estudiar medicina en la facultad, ante cualquier enfermedad teníamos que estudiar su etiología, su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Pero también eran fundamentales las medidas preventivas necesarias para evitar padecer la patología. Parece que asumimos bien nuestro papel de médicos para diagnosticar y tratar enfermedades, aunque no tanto para informar a la población de las medidas a adoptar para evitar padecerlas. Al menos no lo hacemos con el ahínco suficiente, porque no ha calado del todo en la población.

Como neumólogos, la principal medida preventiva en las enfermedades respiratorias es la prevención en el consumo de tabaco, especialmente en enfermedades tan frecuentes como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) o tan letales como el cáncer de pulmón. Las cifras de consumo de tabaco han caído progresivamente a lo largo de los años según reflejan las cifras de las encuestas nacionales de salud publicadas, en gran parte debido a las medidas legislativas que regulan la venta y consumo de cigarrillos. Recientemente se ha publicado la encuesta ESTUDES 2014/15 (Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias) en la cual se aprecia que en esta población disminuye también el consumo de tabaco en los últimos años. No obstante, una cifra nada desdeñable de 137.000 alumnos de entre 14 y 18 años se inician en el consumo de tabaco en el último año. Son destacables dos datos más de esta encuesta: los estudiantes encuestados consideran el tabaco más peligroso que el alcohol y el cannabis;  los profesionales sanitarios son los preferidos por los estudiantes para recibir información sobre drogas.

A pesar de la mejora referida en cuanto a las cifras de consumo, todos los profesionales sanitarios que de una u otra manera estamos relacionados con la Neumología debemos implicarnos más en educar con medidas preventivas del inicio de consumo de tabaco de la población diana, que son nuestros adolescentes y jóvenes. Sobre todo cuando ellos mismos nos eligen como los mejores interlocutores para hablarles de estos temas, por delante de sus profesores y los miembros de su familia.

To top