EL CONTENIDO SE HARÁ COMPRENSIBLE PARA EL PACIENTE
NEUMOMADRID e INIDRESS firman un acuerdo para validar el informe de alta hospitalariaLa Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID) y el Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (INIDRESS) han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo entre ambas entidades de un proyecto en materia de responsabilidad social sociosanitaria (RSS) cuyo objetivo es validar la capacidad de comprensión que los informes de alta hospitalaria pueden tener por parte de los pacientes. Los presidentes de ambas entidades, el doctor Germán Peces Barba y Virginia Donado-Mazarrón, de NEUMOMADRID y de INIDRESS, respectivamente, han explicado que la finalidad de este proyecto es la generación de informes de alta médica y documentos clínicos con un lenguaje comprensible para el paciente, para que sean realmente útiles. “Con este proyecto piloto queremos contribuir a que el paciente esté informado durante su enfermedad y darle las instrucciones oportunas para que sepa qué tiene que hacer en todo momento”, han señalado. El presidente de NEUMOMADRID, el Dr. Germán Peces-Barba, y la presidenta de INIDRESS, Virginia Donado-Mazarrón, firman el acuerdo.
Fases del proyecto Durante la reunión, en la que también ha participado la directora de Comunicación de NEUMOMADRID y, a su vez, coordinadora en el Área de Desarrollo e Innovación de INIDRESS, la doctora Sagrario Mayoralas, se detallaron las fases de trabajo del proyecto que fue iniciado en septiembre. “El proyecto de investigación se ha iniciado desarrollando reuniones de trabajo con grupos focales de diferentes tramos de edad (cada uno de ellos con 10-12 pacientes y sus familiares) que permitirán tener una visión longitudinal de cuál es la utilidad real de los informes de alta médica para los pacientes”, ha indicado Mayoralas. Así, ha manifestado que “se está trabajando de la mano de un experto con el que se discuten los puntos de mayor interés”. Según la doctora “la opinión que estamos recogiendo es que, hoy por hoy, los pacientes no entienden nada de lo que hay escrito. Su percepción es que eso no es para ellos y eso es algo que debemos empezar a cambiar con toda la documentación clínica”. Foto de familia de NEUMOMADRID e INIDRESS tras la firma del acuerdo.
Una vez concluidas las reuniones con los grupos focales, en una segunda fase “se extraerán las conclusiones de esos debates con las que realizaremos un cuestionario que será el que ofrecerá los puntos de mejora que se apliquen a futuro al informe de alta dirigido al paciente, para que sea de utilidad al colectivo y no un mero instrumento de comunicación entre los profesionales”, ha asegurado Mayoralas. El objetivo es que para el mes de febrero este proyecto pueda llegar a los hospitales de Madrid en colaboración con las asociaciones de pacientes, es decir, que se pueda realizar en el mismo entorno del paciente de enfermedad respiratoria. Extrapolarlo a otras patologías Cuando se obtengan los resultados definitivos y se confirme la posibilidad de mejora, el objetivo que se marca INIDRESS a medio plazo “es hacerlo extensible a cualquier tipo especialidades médicas y quirúrgicas”, ha indicado la coordinadora. “Una vez que se tenga el documento final, también queremos implicar a la Administración sanitaria para que estos documentos formen parte de los protocolos de calidad de los hospitales y que se incluyan como recomendaciones generales en cualquier informe” ha apuntado. |