Saltar al contenido
  • Logo-Neumomadrid-501×80
  • Guía y ayuda Curso VMNI
  • CERTIFICADOS
  • Acceder
  • Registro
  • Servicios
  • 915 64 35 25
  • neumomadrid-logo-3-lineas-1-300×70
  • FUNDACIÓN
    • Inicio
    • Neumomadrid
    • Organización
    • Grupos de trabajo
    • Patrocinadores
    • Avales
  • PROFESIONALES
    • Agenda
    • Comité Científico
    • Vídeos Profesionales
    • Revista
    • Neumoteca
    • Newsletter
    • Premios
    • News
  • CURSOS
      • Cursos
        • Cursos Online
        • Cursos Online UCM
        • Cursos Presenciales
        • Cursos Históricos
      • Mis Cursos
        • Mis Cursos


          Encuentra tus cursos en línea de forma rápida.

      • Foros
        • Foros


          Foros de discusión que facilitan la comunicación de manera estructurada, entre los miembros.

      • Certificados Neumomadrid
        • Certificados


          Acceda a certificados varios de Neumomadrid a través de su área privada.

  • SALAS VIRTUALES
      • XXVI Congreso de Neumomadrid (2021)
      • XXV Congreso de Neumomadrid (2020)
      • Salas Virtuales por Categoría
          • Grupos de Trabajo
          • Congresos
          • Webinars
      • Histórico de Salas
      • Congresos Anteriores
          • Congreso 2019
          • Congreso 2018
          • Congreso 2017
          • Congreso 2016
          • Congreso 2015
          • Congreso 2014
          • Congreso 2013
          • Congreso 2012
          • Congreso 2011
          • Congreso 2010
          • Congreso 2009
          • Congreso 2008
          • Congreso 2007
          • Congreso 2006
  • CAMPUS
  • CAMPUS
      • Acceso
        • Campus - Mi Área Privada

            • Info
            • Media
            • Posts
            • Comentarios
            • Actividad
            • Perfil
            • Avisos
            • Mensajes
            • Amigos
            • Grupos
            • Foros
            • Article
            • Ajustes
            • Favoritos
            • Mi perfil
            • Salir
      • Grupos
        • Grupo de Trabajo EPOC
      • Miembros
        • Miembros del Campus


          Encuentra a los miembros de la Fundación para interactuar con ellos.

      • Actividad
        • Actividad del Campus


          Actividades globales, personales y grupales. Comentarios, Publicación directa y Menciones. Notificaciones por correo electrónico.

      • Foros
        • Foros


          Foros de discusión que facilitan la comunicación de manera estructurada, entre los miembros.

  • PACIENTES
    • Blog
    • Asociaciones de pacientes
    • Vídeos Pacientes
    • Guias
    • Contactar
  • COMUNICACIÓN
    • Sala de Prensa
    • Blog
    • Redes Sociales

Home > Newsletter > Newsletter Febrero 2015

Newsletter Febrero 2015

NEUMOMADRID INFORMA

II Etapa, nº 25.
Febrero 2015

En este número

• NEUMOMADRID presenta las últimas novedades en broncoscopia flexible avanzada
• Rosa Malo de Molina y Sonia Bravo protagonizan una tarde con el experto
• El Ramón y Cajal acoge la 5ª sesión interhospitalaria

• NEUMOMADRID celebra la llegada de nuevos tratamientos para la fibrosis pulmonar idiopática
• Rodolfo Álvarez-Sala: “Comprar la sede garantizó el futuro de la sociedad científica”

A MÁS DE 40 ALUMNOS DE DIFERENTES HOSPITALES
NEUMOMADRID presenta las últimas novedades en broncoscopia flexible avanzada

Más de 40 alumnos procedentes de diferentes hospitales de  la Comunidad de Madrid y de fuera de Madrid han participado en el Curso de Broncoscopia Flexible Avanzada, en el que se ha expuesto los avances en esta técnica y se han mostrado las últimas novedades. Este curso teórico-práctico ha sido organizado por NEUMOMADRID, con la colaboración del Hospital Ramón y Cajal, y dirigido por la doctora de este centro Pilar Navío y por el doctor Luis Puente, del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Los talleres prácticos se han desarrollado en los hospitales Doce de Octubre, La Princesa, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal, donde también se ha desarrollado la parte teórica.

Los doctores Pilar Navío, Esteban Pérez Rodríguez y Luis Puente.

Los temas abordados durante el curso han sido: ecobroncoscopia, por la doctora Navío Martín; criobiopsia, por la doctora Gómez López, del Hospital Universitario 12 de Octubre; termoplastica endobronquial, por el doctor García López, del Hospital Universitario Gregorio Marañón; tratamiento endoscópico del enfisema pulmonar, por el doctor Flandes Aldeyturriaga, de la Fundación Jiménez Díaz; broncoscopia pediátrica, por el doctor Antón-Pacheco Sánchez, del Hospital Universitario 12 de octubre; y navegación electromagnética, por la doctora Rajas Naranjo, del Hospital Universitario La Princesa. Todos los ponentes son broncoscopistas expertos en cada uno de los ámbitos en los que han centrado sus intervenciones.

Durante la celebración del curso, tanto en los talleres prácticos como en las diferentes sesiones teóricas, se han puesto de manifiesto los profundos avances tecnológicos registrados en la última década en esta parte de la medicina, que refuerza la importancia de la broncoscopia flexible en el diagnóstico y en el tratamiento de las enfermedades neumológicas.

SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN EPOC
Rosa Malo de Molina y Sonia Bravo protagonizan una tarde con el experto

Rosa Malo de Molina, especialista de Neumología del Hospital Puerta de Hierro, y Sonia Bravo, enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos Hospital Gregorio Marañón, han protagonizado la tarde con el experto ‘Los cuidados paliativos en la EPOC’, organizada por NEUMOMADRID, cuya finalidad ha sido mejorar las competencias individuales prácticas para el diagnóstico y tratamiento del paciente con EPOC al final de la vida.

Ponentes y asistentes de la tarde con el experto sobre cuidados pacialiativos en EPOC.

En los pacientes con EPOC, la variabilidad en la supervivencia hace difícil predecir su trayectoria en cuanto a mortalidad, aunque existen algunas variables asociadas, según datos de estudios de riesgo individual. El objetivo de la reunión, que ha contado con la participación de 30 miembros de NEUMOMADRID, ha sido establecer pautas para el manejo de estos pacientes. Para ello, se expusieron casos concretos de pacientes que se han beneficiado de estos cuidados.

En la jornada se ha discutido sobre los cuidados paliativos y sobre los recursos de los que se disponen en la comunidad de Madrid para atender de una forma multidisciplinar a los enfermos de EPOC muy avanzada. Según ha comentado la doctora Malo de Molina, “a veces, desgraciadamente, a los sanitarios nos cuesta compaginar los tratamientos habituales encaminados a mejorar la enfermedad con tratamientos cuyo objetivo es paliar los síntomas para mejorar la calidad de vida, y este tipo de reuniones nos ayudan a cambiar la perspectiva de cuidados de pacientes con enfermedades crónicas”.

SE HAN PRESENTADO DOS CASOS CLÍNICOS
El Ramón y Cajal acoge la quinta sesión interhospitalaria de NEUMOMADRID

El Comité Científico de NEUMOMADRID ha organizado la quinta sesión interhospitalaria, con la que continúa creando un foro de discusión de casos clínicos y quirúrgicos entre todos sus socios. La sesión, realizada el 25 de febrero en el Hospital Ramón y Cajal, ha constado de dos casos, uno presentado por el centro que ha albergado la jornada y otro desarrollado por un centro invitado, en este caso por el Hospital de Alcorcón.

Los participantes en las sesiones interhospitalarias de NEUMOMADRID.

El primer caso ha sido moderado por la doctora Eva Mañas Baena y presentado por la doctora Deysi Barrios Barreto. Con el título ‘Astenia, mialgias y fiebre en paciente con enfisema avanzado’, se ha discutido sobre la clínica de un varón de 71 años de edad con antecedentes personales de carcinoma urotelial papilar en tratamiento con instilaciones de BCG; EPOC grado IV, fenotipo bronquitis crónica y exacerbador frecuente con múltiples ingresos hospitalarios por fracaso terapéutico domiciliario.

El segundo, ‘Disnea y edemas en paciente con miocardiopatía dilatada severa’, ha sido presentado por el doctor Leonardo Ernesto Saldaña Pérez y moderado por la doctora Eva de Higes Martínez. Este caso se ha correspondido con un varón de 75 años con antecedentes de miocardiopatía dilatada con disfunción severa que acude a Urgencias por clínica compatible con insuficiencia cardiaca, objetivándose derrame pleural derecho con buena respuesta inicial a tratamiento diurético. Recidiva posterior del cuadro, sin respuesta al tratamiento, por lo que ingresa para estudio.

Tras el éxito científico de las primeras sesiones, el Comité Científico considera que son una fuente de conocimiento teórico y práctico, que muestran los últimos avances tecnológicos y que promueven actuaciones diagnósticas y terapéuticas eficaces que conducen a una mejor calidad asistencial para nuestro paciente respiratorio.

28 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS
NEUMOMADRID celebra la llegada de nuevos tratamientos para la fibrosis pulmonar idiopática

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el 28 de febrero, NEUMOMADRID ha destacado la llegada de novedades terapéuticas para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática, una rara enfermedad pulmonar fibrosante, de origen desconocido y mal pronóstico. Se estima que en España la padecen unas 7.500 personas, con una supervivencia media que oscila entre los dos y los cinco años desde el inicio de los síntomas, peor que la de los pacientes tratados de cáncer de mama o de próstata.

“Aunque se trate de una enfermedad rara, la fibrosis pulmonar idiopática es una de las patologías intersticiales que vemos con más frecuencia –tiene una incidencia aproximada de 13-20 casos por 100.000 habitantes–. Desde septiembre de 2014 disponemos en España de un medicamento antifibrótico, la pirfenidona, que supone una esperanza para estos pacientes”, comenta la Dra. María Jesús Rodríguez Nieto, coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedades Intersticiales de NEUMOMADRID.

La especialista detalla que los síntomas fundamentales de esta patología son sensación de falta de aire, que comienza con el esfuerzo y que poco a poco limita la actividad cotidiana, en ocasiones acompañada de tos no productiva. Afecta a adultos generalmente mayores de 50 años, siendo más frecuente en varones. “Como suelen ser personas mayores, la sintomatología se justifica porque se relaciona con achaques propios de la edad y, cuando se llega al diagnóstico, la enfermedad ya está avanzada”, indica la Dra. Rodríguez Nieto.

Para diagnosticar la fibrosis pulmonar idiopática hay que descartar otras enfermedades de causa conocida que pueden conducir a una situación clínica similar, como la afectación pulmonar por diferentes fármacos, o la exposición ambiental u ocupacional. “Hay otras patologías, como la artritis reumatoide u otras enfermedades reumatológicas que también pueden producir una similar en el pulmón”, añade la neumóloga.

La historia natural de la enfermedad es variable e impredecible en el momento en el que se hace el diagnóstico, pero habitualmente hay una progresion de la enfermedad que conduce al empeoramiento clínico, que a veces es más marcado por un episodio de empeoramiento brusco. Actualmente, la pirferidona es el único fármaco disponible en España con eficacia contrastada en el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática de leve-moderada intensidad.

“Aunque todavía no hay datos de la enfermedad a largo plazo cuando se trata con pirfenidona, los ensayos clínicos han demostrado que el tratamiento enlentece el deterioro progresivo de la función pulmonar que causa esta patología”, afirma la coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Intersticiales de NEUMOMADRID. “Además, hay otro fármaco antifibrótico pendiente de ser comercializado, el nintedanib, con resultados similares, que nos permitirá ofrecer más alternativas al tratamiento de estos pacientes”, concluye la doctora.

RODOLFO ÁLVAREZ-SALA, PRESIDENTE DE NEUMOMADRID DE 2006 A 2009
“Comprar la sede garantizó el futuro de la sociedad científica”

La adquisición de un espacio en propiedad, la sede definitiva de NEUMOMADRID en la calle Cea Bermúdez, fue el hito que marcó la presidencia de Rodolfo Álvarez-Sala Walther, también socio fundador y muy vinculado al Comité Científico desde el principio. Aunque no todos los miembros lo tenían claro, el cuarto presidente pensaba que tener una sede propia en lugar de alquilada daría “más poso” a la entidad. Al final, toda la Junta Directiva y los expresidentes apoyaron la idea.

¿Cuál fue uno de sus objetivos prioritarios como presidente?

Nos marcamos como objetivo conseguir una sede definitiva para la sociedad, porque pensábamos que tener un local en propiedad, en lugar de alquilado, le daba más poso a la sociedad. Me ayudó mucho Sonsoles Hernández, la secretaria de NEUMOMADRID. Dimos muchos tumbos hasta que encontramos el piso de Cea Bermúdez, 64. Se pagó todo sin generar deuda y eso fue un éxito para la sociedad porque, aunque después ha habido momentos económicos difíciles, ya lo teníamos todo pagado y creo que eso ha hecho que se aguante mejor la crisis.

¿Considera que la sede es el hito de su presidencia?

Sí. Al principio, no todos los miembros tenían claro que fuera prioritario, pero, al final, toda la junta y los expresidentes apoyaron la idea. A partir de ahí, ya podíamos aguantar todo lo que viniera. La compra de la sede fue el paso definitivo para garantizar el futuro de la sociedad científica.

¿Cómo era el contexto político en el que tuvo que trabajar?

Fueron momentos difíciles en la relación con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Se hablaba de la creación de nuevos hospitales y nosotros queríamos que la Neumología estuviera muy presente en esos centros. Convencimos, parcialmente, a la consejería para que tuviera en cuenta a nuestra especialidad, pero no conseguimos que se crearan servicios de Neumología como tal, sino que se crearon unidades dependientes de Medicina Interna. Solo en dos de los seis nuevos hospitales se consiguió que hubiera secciones potentes.

¿Qué legado recogió de sus predecesores y cuál fue el que usted dejó a su sucesor, José Miguel Rodríguez González-Moro?

Esteban Pérez Rodríguez, el entusiasmo; Carlos Jiménez empezó a darle la forma definitiva a la sociedad; Pilar de Lucas solidificó el armazón y defendió a la sociedad en momentos muy difíciles; y yo seguí con todo lo que se había hecho: fomentar la investigación, ayudar a los residentes y potenciar mucho el congreso, porque era fundamental para la buena marcha de la sociedad. Después, el doctor Rodríguez González-Moro estableció muy buena relación con la consejería y se nos tuvo más en cuenta en la apertura de los nuevos hospitales.

Navegación de entradas

next postprevious post

Newsletter

  • Newsletter Abril 2021
  • Newsletter Mayo 2020
  • Newsletter Abril 2019
  • Newsletter Junio 2018
  • Newsletter Mayo 2018
  • Newsletter Abril 2018
  • Newsletter Abril 2018
  • Newsletter Marzo 2018
  • Newsletter Marzo 2018
  • Newsletter Febrero 2018
  • Newsletter Diciembre 2017
  • Newsletter Noviembre 2017
  • Newsletter Octubre 2017
  • Newsletter Septiembre 2017
  • Newsletter Julio/agosto 2017
  • Newsletter Junio 2017
  • Newsletter Mayo 2017
  • Newsletter Abril 2016
  • Newsletter Marzo 2017
  • Newsletter Febrero 2017

Asociación Científica

Fundada en 1994, sus objetivos inciden en el desarrollo de la investigación y de la docencia de las enfermedades respiratorias para conseguir una mejor prevención y tratamiento de las mismas. El desarrollo de actividades formativas dirigidas a la población general es especialmente contemplado.

FundNEUMOMADRID_trasparente_blanco-150x140

Neumomadrid

C/ Cea Bermúdez, 46, 28003 Madrid
Comunidad de Madrid
España
Teléfono: 915 64 35 25

Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Términos y Condiciones

Powered by ESSENZIAL. @ 2021 Copyright FUNDACIÓN NEUMOMADRID

Síguenos

  • Guía y ayuda Curso VMNI

  • FUNDACIÓN
    • Back
    • Inicio
    • Neumomadrid
    • Organización
    • Grupos de trabajo
    • Patrocinadores
    • Avales Científicos
    • Back
  • PROFESIONALES
    • Back
    • Agenda de Eventos
    • Comité Científico
    • Vídeos Profesionales
    • Revista
    • Neumoteca
    • Newsletter
    • Premios
    • News
    • Back
  • CURSOS
    • Back
    • Catálogo de Cursos
      • Back
      • Cursos Online
      • Cursos Online UCM
      • Cursos Presenciales
      • Cursos Históricos
      • Back
    • Mis Cursos
    • Foros
    • Certificados
    • Back
  • SALAS VIRTUALES
    • Back
    • XXVI CONGRESO DE NEUMOMADRID 2021
    • XXV CONGRESO DE NEUMOMADRID 2020
    • Grupos de Trabajo
    • Congresos
    • Webinars
    • Histórico de Salas
    • Congresos Anteriores
    • Back
  • CAMPUS
  • CAMPUS
    • Back
    • Acceder
    • Actividad
    • Grupos
    • Amigos
    • Back
  • PACIENTES
    • Back
    • Blog
    • Asociaciones de pacientes
    • Vídeos Pacientes
    • Guias
    • Contactar
    • Back
  • COMUNICACIÓN
    • Back
    • Sala de Prensa
    • Blog
    • Redes Sociales
    • Back

  • Mi Área Online
  • Solicitud de Registro de Socio
  • Comprar Servicios Online
  • Contactar
Pide tu Aval Científico desde aquí

1 Datos generales
2 Perfil científico de la actividad
3 Perfil económico de la actividad

Petición de Cursos

  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA

Contacte con nosotros
Nuestro sitio web utiliza cookies para poder proporcionarte una mejor experiencia. Al continuar utilizando este sitio, aceptas el uso de cookies. Puede obtener más información aquí.