• NEUMOMADRID impulsa el foro de revistas españolas de patología respiratoria
• NEUMOMADRID celebra la III Jornada EPOCAM
• Tarde con el experto sobre biomarcadores en cáncer de pulmón
• NEUMOMADRID da la bienvenida a los nuevos MIR
• Cómo respirar en Madrid a pesar de la alta contaminación
SIRVE DE INSTRUMENTO DE COLABORACIÓN PARA AUMENTAR SU IMPACTO
NEUMOMADRID impulsa el foro de revistas españolas de patología respiratoria
Se acaba de crear en nuestro país el Foro de Revistas Científicas de Patología Respiratoria que, de momento, reúne a cinco publicaciones de sendas sociedades científicas españolas. La iniciativa está liderada desde NEUMOMADRID, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. “La idea es que, en lugar de competir, las revistas hablen entre sí”, explica el Dr. Felipe Villar, neumólogo de la Fundación Jiménez Díaz y director de Revista de Patología Respiratoria, la publicación de NEUMOMADRID.
El Dr. Villar detalla que el principal objetivo de este foro pionero –ya que no tiene constancia de que se haya hecho algo similar antes– es “servir de instrumento de comunicación y colaboración entre todas las revistas para promover su crecimiento y el aumento de su impacto en la comunidad científica”.
Además, asegura que va a fomentar “la divulgación científica de los resultados de los estudios realizados por investigadores nacionales e internacionales en el campo de la patología torácica, la investigación entre los socios y la publicación de sus resultados en nuestras revistas”. Por último, la iniciativa tiene también una vertiente formativa, con el fin de que los socios y lectores “se instruyan en la revisión de artículos científicos y en su correcta lectura crítica”.
Además de Revista de Patología Respiratoria, ya forman parte del proyecto Archivos de Bronconeumología (SEPAR), dirigida por la Dra. Esther Barreiro; Revista Española de Patología Torácica (NEUMOSUR), dirigida por el Dr. Aurelio Arnedillo; Revista SOCAMPAR de Patología del Tórax, dirigida por el Dr. Raúl Godoy; y Revista NEUMOCAN, dirigida por el Dr. Aurelio L. Wangüemert.
COORDINADA POR GERMÁN PECES-BARBA Y SERGIO SALGADO
NEUMOMADRID celebra la III Jornada EPOCAM
El pasado miércoles 14 de diciembre, NEUMOMADRID celebró la III Jornada EPOCAM en la recientemente inaugurada sede SEPAR en Madrid. Las sesiones fueron moderadas por los neumólogos Germán Peces-Barba y Sergio Salgado Aranda, y se centraron en las siguientes novedades en el abordaje de la EPOC.
Los doctores Felipe Villar, Francisco García Río y Myriam Calle han participado en la III Jornada EPOCAM de NEUMOMADRID.
Actualización de las guías de la EPOC
La Dra. Myriam Calle describió las novedades de las nuevas guías GOLD y los conceptos que pueden cambiar en la próxima actualización de la GesEPOC. Respecto a la GOLD destacó el cambio en la definición, donde se incluye el riesgo que supone el crecimiento y desarrollo anormal del pulmón en la infancia; el papel de los síntomas y las exacerbaciones para la clasificación de la gravedad ABCD, manteniéndose la espirometría solo como base del diagnóstico; y los cambios en el tratamiento, donde la base es la broncodilatación con anticolinérgicos y beta-agonistas de vida media larga, reduciéndose la recomendación del uso de corticoide inhalado al fenotipo ACOS y a los agudizadores muy sintomático, incluyendo por primera vez la posibilidad de hacer descenso del tratamiento si no existe mejoría. Por otro lado, la actualización de la GesEPOC se plantea dilemas similares, las recomendaciones probablemente sigan priorizando síntomas, exacerbaciones y comorbilidad sobre el grado de obstrucción espirométrica. Se sigue evaluando la forma de caracterizar mejor el fenotipo mixto EPOC-asma, puede que la eosinofilia en sangre periférica pueda ser un indicador de la enfermedad.
¿Qué no hacer en EPOC?
El Dr. Felipe Villar describió este proyecto multidisciplinar de NEUMOMADRID que cuenta con la participación de médicos de atención primaria, neumólogos, enfermeras y fisioterapeutas y que se publicará este año 2017. Describe prácticas realizadas con frecuencia que no aportan beneficios en el tratamiento y seguimiento de la enfermedad o incluso pueden ser perjudiciales, acompañadas de la evidencia disponible para esas recomendaciones. Además, esas recomendaciones se acompañarán de unos indicadores que permitirá poder evaluar su seguimiento.
Aplicación de las nuevas tecnologías en la monitorización de la actividad física en la EPOC
La actividad física se ha convertido en un tema candente tanto en la patología respiratoria como en las enfermedades cardiovasculares. El Dr. Francisco García Río describió el riesgo de mortalidad que supone el sedentarismo en la EPOC y la evidencia que ha mostrado el ejercicio físico en el tratamiento de la enfermedad. Repasó diferentes sistemas de medición de la actividad utilizados en los últimos años (podómetros, acelerómetros) y los estudios que muestran su utilidad tanto en programas de rehabilitación como de forma no supervisada. Finalmente el Dr. García Río hizo una clara apuesta por el futuro de los dispositivos móviles como herramienta para promover y evaluar el ejercicio físico en los próximos años.
EL ONCÓLOGO MAURO ORUEZÁBAL PROTAGONIZA LA SESIÓN
Tarde con el experto sobre biomarcadores en cáncer de pulmón
El Dr. Mauro Javier Oruezábal Moreno, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, ha protagonizado una ‘Tarde con el experto’ de NEUMOMADRID titulada ‘Biomarcadores en cáncer de pulmón: de la histología al perfil molecular’. La charla versó sobre cómo la genómica está marcando hoy en día las decisiones en Oncología, tanto en la elección del tratamiento como en el seguimiento.
Como explicó el Dr. Oruezábal, en la actualidad, el pronostico del cáncer de pulmón se puede definir por el perfil genómico del tumor y, aunque este es un campo que está empezando, en los próximos años veremos grandes avances que van a poder mejorar la supervivencia de los pacientes.
Son ya una realidad la determinación de mutaciones puntuales en EGFR Y Kras y las traslocaciones en EML-ALK y ROS, que han supuesto el inicio de la Oncología personalizada en el cáncer de pulmón con fármacos dirigidos frente a estas dianas terapéuticas, y el hallazgo de un conjunto de proteínas como PDL1, PD1 y CTL4, que han permitido el inicio de la inmunoterapia con muy prometedores resultados.
Paralelamente, el desarrollo tecnológico en nuevas técnicas de secuenciación del DNA o de PCR (reacción de cadena de polimerasa) en tiempo real ha aumentado enormemente la sensibilidad para la detección de DNA circulante, con lo que es posible la identificación del perfil genómico del tumor mediante un simple análisis de sangre, permitiendo el seguimiento periódico de estas mutaciones durante el tratamiento del paciente, lo que asegura que está siendo tratado adecuadamente en todo momento o cambiar de fármacos cuando se detecta la aparición de resistencias por desarrollo de nuevas mutaciones.
En definitiva, el Dr. Oruezábal afirmó que la genómica en cáncer es ya una realidad y está modificando la supervivencia del cáncer de pulmón y la forma de manejo de los pacientes.
LES ANIMA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA SOCIEDAD CIENTÍFICA NEUMOMADRID da la bienvenida a los nuevos MIR
En diciembre se celebró el, ya tradicional, acto de bienvenida de los residentes de primer año de NEUMOMADRID, al que asistieron los MIR, tutores de residentes y otros miembros de la sociedad científica. Este encuentro está orientado a que los residentes conozcan NEUMOMADRID y establezcan lazos entre sí, haciéndoles partícipes de cómo puede ser su experiencia en un servicio y de las ventajas que les puede proporcionar la sociedad científica, además de incentivar su participación en NEUMOMADRID.
RECOMENDACIONES DE LOS ESPECIALISTAS DE NEUMOMADRID
Cómo respirar en Madrid a pesar de la alta contaminación
El Ayuntamiento de Madrid activó, el pasado 28 de diciembre, el escenario tres del Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), debido al aumento de los niveles de polución y a las previsiones desfavorables de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Así, solo pudieron circular por la almendra central de la capital los vehículos con matrícula impar, los de alta ocupación, el transporte público colectivo, vehículos de emisiones cero, personas con movilidad reducida, servicios esenciales, motos y ciclomotores.
Respecto a las consecuencias que este nivel de contaminación tiene para la salud, el Dr. Juan Manuel Díez Piña, director de Comunicación de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID) y neumólogo del Hospital Universitario de Móstoles, señaló que la población más vulnerable era la formada por niños, mayores y personas con patologías respiratorias.
Consejos para pacientes respiratorios
El Dr. Díez Piña consideró población de riesgo a los pacientes de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cuyos síntomas, además, estaban agravados por el frío. “La recomendación general es que no cesen su actividad física diaria, pero que procuren hacerlo en zonas verdes alejadas de los focos de contaminación”.
En caso de no poder evitar las zonas con mucho tráfico, el especialista aconsejó protegerse las vías respiratorias con mascarillas que, aunque no aíslan completamente, sí evitan parte de la inhalación de las partículas en suspensión. No obstante, el neumólogo matizó que, a pesar de la alerta, “la exposición continuada a altos niveles de contaminación es más peligrosa para la salud que una exposición aguda”.
Consejos para la población sana
Las advertencias anteriores fueron aplicables a la población sana. “No hay que dejar de hacer deporte, sino trasladar el entrenamiento a parques y áreas apartadas del tráfico”, comentó el especialista. Por último el director de comunicación de NEUMOMADRID indicó que durante esos días era “normal” notar molestias en los ojos, tos y mocos, ya que “los agentes contaminantes producen irritación ocular, en la nariz y en la faringe”.
Esta Página Web usa cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Política de Cookies
Esta Página Web usa cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias.
Con estas cookies podemos personalizar los anuncios mostrados en función a tus gustos, preferencias y navegación por nuestro sitio además de mostrarte publicidad en sitios de terceros.