Saltar al contenido
  • Logo-Neumomadrid-501×80
  • Acceder
  • Registro
  • Servicios
  • 915 64 35 25
  • neumomadrid-logo-3-lineas-1-300×70
  • FUNDACIÓN
    • Inicio
    • Neumomadrid
    • Organización
    • Grupos de trabajo
    • Patrocinadores
    • Avales
  • PROFESIONALES
    • Agenda
    • Comité Científico
    • Vídeos Profesionales
    • Revista
    • Neumoteca
    • Newsletter
    • Premios
    • News
  • CURSOS
      • Cursos
        • Cursos Online UCM
        • Cursos Online
        • Cursos Presenciales
        • Cursos Históricos
      • Mis Cursos
        • Mis Cursos


          Encuentra tus cursos en línea de forma rápida.

      • Foros
        • Foros


          Foros de discusión que facilitan la comunicación de manera estructurada, entre los miembros.

      • Certificados Neumomadrid
        • Certificados


          Acceda a certificados varios de Neumomadrid a través de su área privada.

  • SALAS VIRTUALES
      • XXVI Congreso de Neumomadrid (2021)
      • XXV Congreso de Neumomadrid (2020)
      • Salas Virtuales por Categoría
          • Grupos de Trabajo
          • Congresos
          • Webinars
      • Histórico de Salas
      • Congresos Anteriores
          • Congreso 2019
          • Congreso 2018
          • Congreso 2017
          • Congreso 2016
          • Congreso 2015
          • Congreso 2014
          • Congreso 2013
          • Congreso 2012
          • Congreso 2011
          • Congreso 2010
          • Congreso 2009
          • Congreso 2008
          • Congreso 2007
          • Congreso 2006
  • CAMPUS
      • Acceso
        • Campus - Mi Área Privada

          • Acceder

            Iniciar sesión en su cuenta
            Contraseña perdida?
      • Grupos
        • Grupo de Trabajo EPOC
      • Miembros
        • Miembros del Campus


          Encuentra a los miembros de la Fundación para interactuar con ellos.

      • Actividad
        • Actividad del Campus


          Actividades globales, personales y grupales. Comentarios, Publicación directa y Menciones. Notificaciones por correo electrónico.

      • Foros
        • Foros


          Foros de discusión que facilitan la comunicación de manera estructurada, entre los miembros.

  • PACIENTES
    • Blog
    • Asociaciones de pacientes
    • Vídeos Pacientes
    • Guias
    • Contactar
  • COMUNICACIÓN
    • Sala de Prensa
    • Blog
    • Redes Sociales

Home > Newsletter > Newsletter Diciembre 2017

Newsletter Diciembre 2017

NEUMOMADRID INFORMA

II Etapa, nº 57.
Diciembre 2017

En este número

• NEUMOMADRID organiza su primera jornada de cuidados paliativos no oncológicos
• La espirometría es imprescindible para el diagnóstico de la EPOC

• Villasante acerca el universo de los biológicos en asma a los socios de NEUMOMADRID
• María Jesús Rodríguez Nieto, entrevistada en ‘La Revista de Redacción Médica’

SE CELEBRARÁ EL 25 DE ENERO EN LA SEDE DE SEPAR EN MADRID
NEUMOMADRID organiza su primera jornada de cuidados paliativos no oncológicos

El próximo 25 de enero, la sede de SEPAR en Madrid (Calle General Lacy, 23 bis) acogerá la I Jornada de cuidados paliativos en patología respiratoria no oncológicade NEUMOMADRID, coordinada por Iztiar Fernández Ormaechea y Beatriz Morales Chacón.

A lo largo del programa científico, que se desarrollará desde las 9 de la mañana hasta las 19.30 horas de la tarde, tendrán lugar cuatro mesas. En la primera de ellas, se tratarán las generalidades de los cuidados paliativos: su historia y su importancia, las decisiones anticipadas del paciente y la comunicación de malas noticias.

La segunda sesión se centrará en insuficiencia respiratoria avanzada, en concreto, sobre cuidados paliativos en EPOC, fibrosis pulmonar y fibrosis quística. La tercera, seguirá ahondando en este tema, en concreto desde la perspectiva de la ELA, la enfermedad vascular y la oxigenoterapia en cuidados paliativos.

Por último, la cuarta mesa tratará sobre el control de los síntomas, la limitación del esfuerzo terapéutico y los modelos de gestión. Tras cada una de las sesiones se dedicará tiempo a la discusión.

NEUMOMADRID PRESENTA EL PRIMER INDICADOR DE CALIDAD
La espirometría es imprescindible para el diagnóstico de la EPOC

El Grupo de Trabajo de EPOC de NEUMOMADRID ha dado a conocer los primeros resultados de uno de los nueve indicadores de calidad asistencial en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), descritos recientemente por la sociedad científica: porcentaje de pacientes con EPOC correctamente diagnosticados, porcentaje de pacientes con EPOC a los que se les ofrece ayuda para la deshabituación tabáquica, porcentaje de pacientes a los que se les prescribe vacunación antigripal, porcentaje de pacientes a los que se les prescribe vacunación frente al neumococo, porcentaje de pacientes con recomendación de ejercicio, porcentaje de pacientes con EPOC y disnea con valoración por rehabilitación, porcentaje de pacientes con EPOC en los que se revisa la técnica y la cumplimentación terapéutica, EPOC portador de oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD) y gasometría arterial (GA) y porcentaje de pacientes que reingresan por agudización de EPOC.

Germán Peces-Barba y Tamara Alonso.

En concreto, Germán Peces-Barba, neumólogo de la Fundación Jiménez Díaz, ha presentado el porcentaje de diagnósticos correctos de EPOC. “Se entiende por diagnóstico correcto de EPOC aquel que se realiza cuando existe clínica compatible con la enfermedad y la confirmación con una espirometría obstructiva realizada tras la administración de broncodilatadores. La espirometría es la prueba diagnóstica de la EPOC y somos conscientes de que muchos pacientes diagnosticados no tienen esta prueba hecha”, detalla.

“El resultado obtenido es que en los pacientes atendidos en los servicios de Neumología de los hospitales de Madrid existe un 92 por ciento de diagnósticos correctos”, destaca Peces-Barba. Posteriormente, se analizarán posibles diferencias entre los hospitales de diferente nivel asistencial, no disponibles por ahora. “El indicador permite medir de forma objetiva la eficacia de la espirometría y llamar la atención a la comunidad médica de que esta prueba es necesaria. Todos los pacientes con EPOC deben realizarse una espirometría”, añade el especialista.

Necesidad de indicadores de calidad en enfermedades respiratorias

Según datos del estudio EPISCAN, cerca del 80 por ciento de pacientes con EPOC no ha sido diagnosticado. No obstante, según el estudio VICE, existe un sobrediagnóstico del 31 y del 14 por ciento en la  Atención  Primaria  y  en  la  especializada, respectivamente, lo que implica tratamientos inadecuados. Tamara Alonso, coordinadora del Grupo de Trabajo de EPOC de NEUMOMADRID, explica que “existe  interés  en  reducir  la  variabilidad  de  las diferentes actuaciones con el fin de mejorar el proceso asistencial en el paciente con EPOC, y a su vez, evaluarlo, para conocer la situación actual y la brecha existente con los objetivos y acciones estratégicas recogidos en el Plan Estratégico en EPOC de la Comunidad de Madrid”.

Evaluar la calidad del trabajo diario y mejorar la práctica clínica en Neumología es el objetivo fundamental de la guía de NEUMOMADRID Indicadores de calidad en enfermedades respiratorias, que la sociedad científica presentó el pasado mes de marzo tras dos años de intenso trabajo. El texto está estructurado en varios capítulos que abordan las principales patologías neumológicas, desde asma y EPOC hasta cáncer de pulmón. Cada Grupo de Trabajo ha elaborado unos estándares de calidad que los especialistas pueden usar como referencia para medir su desempeño.

PROTAGONIZA UNA ‘TARDE CON EL EXPERTO’
Villasante acerca el universo de los biológicos en asma a los socios de NEUMOMADRID

Carlos Villasante ha protagonizado recientemente una ‘Tarde con el experto’ de NEUMOMADRID sobre el universo de los biológicos en asma. El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias que cursa con una respuesta bronquial exagerada a determinados agentes y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, bien sea de forma espontánea o más habitualmente con la ayuda farmacológica. Se estima que su prevalencia en España está alrededor del 10 por ciento, con importantes diferencias regionales, en función de factores genéticos, medioambientales, asistenciales y organizativos.

Carlos Villasante, durante su tarde con el experto.

Existen múltiples variantes y presentaciones clínicas, con un curso clínico, pronóstico y tratamiento diferenciado. El tratamiento de elección, por norma general, son los corticoides inhalados. Con ellos se consigue el control de la enfermedad y la normalización de la función respiratoria. Sin embargo, en los casos más graves, dicha mejoría es parcial, persistiendo en muchos casos la sintomatología y la pérdida acelerada de capacidad pulmonar. En los últimos años, con el mejor conocimiento de su patogenia, se han desarrollado nuevos fármacos, entre los que se incluyen el omalizumab, reslizumab y mepolizumab.

Durante la presentación, Villasante, jefe de sección del Hospital Universitario La Paz, coordinador de la Unidad de Asma de difícil control y con una experiencia de más de 30 años en el tratamiento del asma, realizó un repaso exhaustivo de las indicaciones de cada uno, su mecanismo de acción, posología y efectos adversos, aportando no solamente la evidencia científica disponible, sino también su inestimable experiencia acumulada en toda su trayectoria profesional.

De la misma forma, estableció algunas pinceladas sobre el futuro del tratamiento del asma, fundamentalmente con el desarrollo de nuevas moléculas como lebrikizumab, tralokinumab o dupilumab, fármacos en desarrollo y que, a buen seguro, formarán parte de nuestro arsenal terapéutico en un futuro cercano.

EL LADO MÁS PERSONAL DE LA PRESIDENTA DE NEUMOMADRID
María Jesús Rodríguez Nieto, entrevistada en ‘La Revista de Redacción Médica’

La Revista, el suplemento de fin de semana de Redacción Médica, ha publicado una entrevista en profundidad con María Jesús Rodríguez Nieto, la presidenta de NEUMOMADRID, en la que descubre su lado más personal.

Descubrió el realismo mágico de Cien años de soledad en la adolescencia y, tiempo después, tuvo la oportunidad de recorrer la patria de su autor como médico de una de las tres expediciones de la Ruta Quetzal en las que ha participado. María Jesús Rodríguez Nieto practica el optimismo consciente y se refugia del ajetreo de Madrid en los Pirineos. Aunque sus amigos la acusan de insensible porque, para Chus (como ellos la llaman), los problemas cotidianos no son problemas, sus pacientes valoran que sepa escucharles. A la presidenta de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID) le gusta viajar, leer, bailar y ver comedias románticas, y los miembros de su club de fans (en general, cualquiera que la conozca) la describen como alegre y entusiasta. Sigue leyendo la entrevista…

Navegación de entradas

next postprevious post

Newsletter

  • Newsletter Mayo 2020
  • Newsletter Abril 2019
  • Newsletter Junio 2018
  • Newsletter Mayo 2018
  • Newsletter Abril 2018
  • Newsletter Abril 2018
  • Newsletter Marzo 2018
  • Newsletter Marzo 2018
  • Newsletter Febrero 2018
  • Newsletter Diciembre 2017
  • Newsletter Noviembre 2017
  • Newsletter Octubre 2017
  • Newsletter Septiembre 2017
  • Newsletter Julio/agosto 2017
  • Newsletter Junio 2017
  • Newsletter Mayo 2017
  • Newsletter Abril 2016
  • Newsletter Marzo 2017
  • Newsletter Febrero 2017
  • Newsletter Febrero 2017

Asociación Científica

Fundada en 1994, sus objetivos inciden en el desarrollo de la investigación y de la docencia de las enfermedades respiratorias para conseguir una mejor prevención y tratamiento de las mismas. El desarrollo de actividades formativas dirigidas a la población general es especialmente contemplado.

FundNEUMOMADRID_trasparente_blanco-150x140

Neumomadrid

C/ Cea Bermúdez, 46, 28003 Madrid
Comunidad de Madrid
España
Teléfono: 915 64 35 25

Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Términos y Condiciones

Powered by ESSENZIAL. @ 2020 Copyright FUNDACIÓN NEUMOMADRID

Síguenos

  • FUNDACIÓN
    • Back
    • Inicio
    • Neumomadrid
    • Organización
    • Grupos de trabajo
    • Patrocinadores
    • Avales Científicos
    • Back
  • PROFESIONALES
    • Back
    • Comité Científico
    • Revista
    • Neumoteca
    • Newsletter
    • Premios
    • News
    • Back
  • CURSOS
    • Back
    • Catálogo de Cursos
      • Back
      • Cursos Online UCM
      • Cursos Online
      • Cursos Presenciales
      • Cursos Históricos
      • Back
    • Mis Cursos
    • Certificados
    • Back
  • SALAS VIRTUALES
    • Back
    • XXV Congreso Neumomadrid
    • Grupos de Trabajo
    • Congresos
    • Webinars
    • Histórico de Salas
    • Congresos Anteriores
    • Back
  • CAMPUS
    • Back
    • Acceder
    • Back
  • PACIENTES
    • Back
    • Blog
    • Vídeos Profesionales
    • Asociaciones de pacientes
    • Guias
    • Contactar
    • Back
  • COMUNICACIÓN
    • Back
    • Sala de Prensa
    • Blog
    • Redes Sociales
    • Back
Pide tu Aval Científico desde aquí

1 Datos generales
2 Perfil científico de la actividad
3 Perfil económico de la actividad

Petición de Cursos

  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • Formato de fecha:MM barra DD barra AAAA

Contacte con nosotros
Nuestro sitio web utiliza cookies para poder proporcionarte una mejor experiencia. Al continuar utilizando este sitio, aceptas el uso de cookies. Puede obtener más información aquí.