Saltar al contenido
  • Logo-Neumomadrid-501×80
  • Guía y ayuda Curso VMNI
  • CERTIFICADOS
  • Acceder
  • Registro
  • Servicios
  • 915 64 35 25
  • neumomadrid-logo-3-lineas-1-300×70
  • FUNDACIÓN
    • Inicio
    • Neumomadrid
    • Organización
    • Grupos de trabajo
    • Patrocinadores
    • Avales
  • PROFESIONALES
    • Agenda
    • Premios Neumomadrid 2022
    • Histórico de Convocatorias de Premios
    • Comité Científico de Neumomadrid
    • Vídeos Profesionales
    • Revista
    • Neumoteca
    • Newsletter
    • News
  • CURSOS
      • Cursos
        • Cursos Online
        • Cursos Online UCM
        • Cursos Presenciales
        • Cursos Históricos
        • Otros
      • Mis Cursos
        • Mis Cursos


          Encuentra tus cursos en línea de forma rápida.

      • Foros
        • Foros


          Foros de discusión que facilitan la comunicación de manera estructurada, entre los miembros.

      • Certificados Neumomadrid
        • Certificados


          Acceda a certificados varios de Neumomadrid a través de su área privada.

  • SALAS VIRTUALES
      • XXVI Congreso de Neumomadrid (2021)
      • XXV Congreso de Neumomadrid (2020)
      • Salas Virtuales por Categoría
          • Grupos de Trabajo
          • Congresos
          • Webinars
      • Histórico de Salas
      • Congresos Anteriores
          • Congreso 2019
          • Congreso 2018
          • Congreso 2017
          • Congreso 2016
          • Congreso 2015
          • Congreso 2014
          • Congreso 2013
          • Congreso 2012
          • Congreso 2011
          • Congreso 2010
          • Congreso 2009
          • Congreso 2008
          • Congreso 2007
          • Congreso 2006
  • CAMPUS
  • CAMPUS
      • Acceso
        • Campus - Mi Área Privada

            • Info
            • Media
            • Posts
            • Comentarios
            • Actividad
            • Perfil
            • Avisos
            • Mensajes
            • Amigos
            • Grupos
            • Foros
            • Article
            • Ajustes
            • Favoritos
            • Mi perfil
            • Salir
      • Grupos
        • Grupo de Trabajo EPOC
      • Miembros
        • Miembros del Campus


          Encuentra a los miembros de la Fundación para interactuar con ellos.

      • Actividad
        • Actividad del Campus


          Actividades globales, personales y grupales. Comentarios, Publicación directa y Menciones. Notificaciones por correo electrónico.

      • Foros
        • Foros


          Foros de discusión que facilitan la comunicación de manera estructurada, entre los miembros.

  • PACIENTES
    • Blog
    • Asociaciones de pacientes
    • Vídeos Pacientes
    • Guias
    • Contactar
  • COMUNICACIÓN
    • Sala de Prensa
    • Blog
    • Redes Sociales

Home > Newsletter > Newsletter Febrero 2017

Newsletter Febrero 2017

NEUMOMADRID INFORMA

II Etapa, nº 48.
Febrero 2017

En este número

• NEUMOMADRID actualiza los conocimientos en asma para enfermeros
• La sedación precisa de una infraestructura farmacológica y médica distinta a la broncoscopia

• Un registro de pacientes es esencial para optimizar la terapia de la fibrosis pulmonar idiopática
• NEUMOMADRID aborda las novedades en patología respiratoria infantil

ES EL PRIMER CURSO QUE SE REALIZA SOBRE ESTE TEMA
NEUMOMADRID actualiza los conocimientos en asma de los enfermeros

El pasado 8 de febrero se ha celebrado en la sede del Colegio de Médicos de Madrid el I Curso de actualización en asma para enfermería, dirigido por las enfermeras Paz Vaquero Lozano y Lidia Perera López.

Planteado para profesionales de enfermería de hospital, atención especializada ambulatoria y atención primaria interesados en la atención de pacientes con patología respiratoria, principalmente asma, ha constado de una parte teórica y otra práctica.

Dentro de la parte teórica, se ha tratado qué es y cómo se diagnostica el asma, la consulta de enfermería en el paciente asmático, el asma en el niño, el uso de inhaladores, su relación con el tabaquismo y las nuevas técnicas en el tratamiento de la enfermedad, entre otros temas.



En la parte práctica se han realizado talleres de inhaladores, espirometrías (cooximetría y peakflow), “todo ello impartido por enfermeras integrantes del Grupo de Trabajo de Enfermería de NEUMOMADRID”, explica Paz Vaquero, DUE del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y coordinadora del Grupo de Trabajo de Tabaco de NEUMOMADRID.

“El asma es una enfermedad grave que afecta a personas de todas las edades, antecedentes y origen geográfico”, afirma Vaquero. “Para poder controlarla, es necesaria la colaboración entre el paciente y el equipo interdisciplinar que le atiende”. La participación activa del asmático en el manejo de su propia enfermedad “es un factor clave para conseguir el control del asma”.

Implicar al paciente

Para ello, el personal sanitario debe de ser capaz de implicar al paciente asmático “proporcionándole los conocimientos e instrumentos necesarios para actuar sobre la enfermedad, tanto en su fase crónica habitual como en las reagudizaciones que ocasionalmente se puedan presentar”.

Vaquero cree que uno de los principales retos para el abordaje de la enfermedad es “lograr que el paciente sea capaz de entender lo fundamental de esta patología, tanto en lo que respecta a síntomas clínicos como a las medidas terapéuticas que debe aplicarse a sí mismo en cada etapa”.

El enfermero debe “ofrecer al paciente y a sus familiares una información adecuada sobre su enfermedad, instruirle sobre las normas de control y entregarle un plan personalizado. Esto hace que mejore el cumplimiento del tratamiento, disminuyan las crisis y por tanto la necesidad de consultas a los servicios de urgencias”.

CURSO DE SEDACIÓN EN BRONCOSCOPIA FLEXIBLE
La sedación precisa de una infraestructura farmacológica y médica distinta a la broncoscopia

Entre el 15 y el 17 de febrero ha tenido lugar, en la sede de NEUMOMADRID, un curso de Sedación en Broncoscopia Flexible, dirigido por las Dras. Raquel Pérez Rojo y María José Bernabé. El objetivo del curso ha sido “llamar la atención sobre la sedación como técnica distinta a la broncoscopia, aunque se realicen en el mismo acto médico”, ha destacado la Dra. Pérez Rojo, Facultativo especialista de área en Neumología en Hospital Universitario de Móstoles.



Diferentes momentos del curso sobre Sedación en Broncoscopia Flexible.

“Es una técnica con su propia morbimortalidad y precisa de una infraestructura farmacológica y médica distinta a la broncoscopia”, ha continuado, subrayando que el curso “se ha puesto en evidencia la discrepancia entre neumólogos y anestesistas en cuanto a la realización de la misma”.

“La anestesia solo la pueden administrar los anestesistas, pero no hay un número suficiente como para que puedan sedar todas las broncoscopias”, destaca la Dra. Pérez Rojo. “Por dicho motivo, Neumología seda además de realizar la broncoscopia, entendiendo que realiza una sedación superficial, no profunda. Hoy se acepta que la sedación superficial la realice un médico o enfermera entrenado para ello, distinto del que está realizando la broncoscopia, con control estricto de las constantes vitales, según viene recogido en la guía de sedación de la Sociedad Americana de Anestesiología y Reanimación”. La actividad también ha abordado la visión legal de la sedación.

Según la Dra. Pérez Rojo, “quedó claro que, para poder realizar una sedación adecuada y segura, se necesita personal entrenado en la administración, control y reversión de la misma, así como personal entrenado en resucitación cardiopulmonar”.

NEUMOMADRID APOYA LA PUESTA EN MARCHA DE UN REGISTRO AUTONÓMICO
Un registro de pacientes es esencial para optimizar la terapia de la fibrosis pulmonar idiopática

El martes 28 de febrero se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, ocasión que aprovechó NEUMOMADRID para apoyar el registro autonómico de pacientes de fibrosis pulmonar idiopática, ya que “aporta que los médicos podamos contar con datos de muchos más pacientes, conocer mejor la enfermedad y poder ofrecerles las opciones terapéuticas más novedosas”, explica la Dra. María Jesús Rodríguez Nieto, responsable del Grupo de Enfermedades Intersticiales de la sociedad científica.

La Dra. Rodríguez Nieto, neumóloga de la Fundación Jiménez Díaz, destaca la importancia de herramientas de este tipo en el caso de las enfermedades raras o poco frecuentes debido a la escasez de casos a la que un médico se enfrenta en su práctica clínica diaria. “A nivel nacional ya existe un registro de la enfermedad; en la Comunidad de Madrid está elaborado el proyecto pero está pendiente de darse el pistoletazo de salida”.

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad crónica de causa desconocida caracterizada por un proceso de cicatrización anormal del tejido pulmonar que va dificultando la respiración de manera progresiva. Es una de las más de 200 patologías pertenecientes al grupo de enfermedades pulmonares intersticiales difusas, un conjunto de patologías poco frecuentes dentro de las enfermedades respiratorias.

Pirfenidona y nintedanib, revulsivos para la enfermedad

“En España hay entre 12 y 14 casos por cada millón de habitantes, sobre todo en varones”, explica la Dra. Rodríguez Nieto. “Supone el 30 por ciento de los casos de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas: de entre todas las raras, es la más frecuente”. La supervivencia tras el diagnóstico es de entre tres y cinco años, “dependiendo de si el paciente se diagnostica en un estadio más o menos precoz”. Estos datos son “incluso peores que los de los cánceres que estamos tratando en la actualidad”.

No obstante, la aparición de fármacos antifibróticos como pirfenidona y nintedanib en los últimos dos años “ha sido un revulsivo para el tratamiento de estos enfermos. No curan la enfermedad pero frenan la progresión, con lo que han aumentado la supervivencia de los pacientes entre dos y tres años”.

El Grupo de Enfermedades Intersticiales de NEUMOMADRID tiene miembros en la mayoría de hospitales de la Comunidad de Madrid y organiza sesiones multidisciplinares para el abordaje de estas patologías. “Al tratar enfermedades raras, tanto el diagnóstico como los tratamientos requieren de una reunión en la que participen varios especialistas sobre el tema y que podamos tomar decisiones para el abordaje terapéutico”.

EN UN CURSO DIRIGIDO POR LAS DRAS. PENÍN Y ALBI
NEUMOMADRID aborda las novedades en patología respiratoria infantil

La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, NEUMOMADRID, ha organizado un curso para actualizar los conocimientos sobre patología respiratoria pediátrica. El 22 de febrero tuvo lugar este evento dirigido por las Dras. María Penín Antón, del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, y Salomé Albi Rodríguez, del Hospital Universitario 12 de Octubre.

En el mismo se abordaron temas como el diagnóstico diferencial de la tos crónica en niños -de la mano del Dr. Alejandro López Neyra, del Hospital Ramón y Cajal-, la disnea de esfuerzo y su relación con el asma -por parte de la Dra. Verónica San Santiago, del Hospital Ramón y Cajal- y el momento adecuado para derivar a consulta especializada al lactante con sibilancias -en una ponencia conjunta de las Dras. Albi y Mar Duelo Marcos, del Centro de Salud Las Calesas-.

Además, el Dr. Miguel Ángel Zafra Anta, del Hospital Universitario de Fuenlabrada, departió sobre el BRUE o ‘Brief Resolved Unexplained Event’, y el Dr. Rubén Ruíz Lázaro, del centro FisioRespiración, explicó a los asistentes la conveniencia de la fisioterapia respiratoria.

Navegación de entradas

next postprevious post

Newsletter

  • Newsletter Mayo 2022
  • Newsletter Abril 2021
  • Newsletter Mayo 2020
  • Newsletter Abril 2019
  • Newsletter Junio 2018
  • Newsletter Mayo 2018
  • Newsletter Abril 2018
  • Newsletter Abril 2018
  • Newsletter Marzo 2018
  • Newsletter Marzo 2018
  • Newsletter Febrero 2018
  • Newsletter Diciembre 2017
  • Newsletter Noviembre 2017
  • Newsletter Octubre 2017
  • Newsletter Septiembre 2017
  • Newsletter Julio/agosto 2017
  • Newsletter Junio 2017
  • Newsletter Mayo 2017
  • Newsletter Abril 2016
  • Newsletter Marzo 2017

Asociación Científica

Fundada en 1994, sus objetivos inciden en el desarrollo de la investigación y de la docencia de las enfermedades respiratorias para conseguir una mejor prevención y tratamiento de las mismas. El desarrollo de actividades formativas dirigidas a la población general es especialmente contemplado.

FundNEUMOMADRID_trasparente_blanco-150x140

Neumomadrid

C/ Cea Bermúdez, 46, 28003 Madrid
Comunidad de Madrid
España
Teléfono: 915 64 35 25

Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies | Términos y Condiciones

Powered by ESSENZIAL. @ 2021 Copyright FUNDACIÓN NEUMOMADRID

Síguenos

  • Guía y ayuda Curso VMNI

  • FUNDACIÓN
    • Back
    • Inicio
    • Neumomadrid
    • Organización
    • Grupos de trabajo
    • Patrocinadores
    • Avales Científicos
    • Back
  • PROFESIONALES
    • Back
    • Agenda de Eventos
    • Premios
    • Comité Científico de Neumomadrid
    • Vídeos Profesionales
    • Revista
    • Neumoteca
    • Newsletter
    • News
    • Back
  • CURSOS
    • Back
    • Catálogo de Cursos
      • Back
      • Cursos Online
      • Cursos Online UCM
      • Cursos Presenciales
      • Cursos Históricos
      • Back
    • Mis Cursos
    • Foros
    • Certificados
    • Back
  • SALAS VIRTUALES
    • Back
    • XXVI CONGRESO DE NEUMOMADRID 2021
    • XXV CONGRESO DE NEUMOMADRID 2020
    • Grupos de Trabajo
    • Congresos
    • Webinars
    • Histórico de Salas
    • Congresos Anteriores
    • Back
  • CAMPUS
  • CAMPUS
    • Back
    • Acceder
    • Actividad
    • Grupos
    • Amigos
    • Back
  • PACIENTES
    • Back
    • Blog
    • Asociaciones de pacientes
    • Vídeos Pacientes
    • Guias
    • Contactar
    • Back
  • COMUNICACIÓN
    • Back
    • Sala de Prensa
    • Blog
    • Redes Sociales
    • Back

  • Mi Área Online
  • Solicitud de Registro de Socio
  • Comprar Servicios Online
  • Contactar
Pide tu Aval Científico desde aquí

1 Datos generales
2 Perfil científico de la actividad
3 Perfil económico de la actividad

Petición de Cursos

  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA

Nuestro sitio web utiliza cookies para poder proporcionarte una mejor experiencia. Al continuar utilizando este sitio, aceptas el uso de cookies. Puede obtener más información aquí.