• La tuberculosis es la primera causa mundial de muerte por enfermedades infecciosas
• La obesidad incrementa el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias del sueño
• Convocatoria de las XVIII Becas y Premios NEUMOMADRID
• NEUMOMADRID organiza un curso de formación médica continuada de asma
• NEUMOMADRID convoca sus Ayudas a la Investigación para Proyectos de Asma
EL 24 DE MARZO FUE EL DÍA MUNDIAL La tuberculosis es la primera causa mundial de muerte por enfermedades infecciosas
Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis, NEUMOMADRID, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ha advertido de la alta prevalencia que esta patología aún tiene en el mundo, siendo la primera causa de muerte por enfermedades infecciosas y la novena causa a nivel global, tal y como ha explicado la Dra. Sarai Quirós Fernández, coordinadora del Grupo de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias de NEUMOMADRID.
En concreto, en el año 2016, se estima que murieron 1,7 millones de personas debido a la tuberculosis y hubo 10,4 millones de nuevos casos, de los cuales, casi medio millón eran de tuberculosis multirresistente (MR), caracterizados por ser resistentes a la isoniazida y a la rifampicina (los dos fármacos principales del tratamiento). Sin embargo, y a pesar de este escenario, la tuberculosis tiene una baja incidencia en España, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Tanto es así, queel número de casos por esta enfermedad en España se ha reducido a la mitad desde el año 2000.
“Si bien es cierto que la incidencia mundial de la tuberculosis está disminuyendo aproximadamente un 2 por ciento al año, lo que más preocupa en la actualidad es el aumento de casos resistentes a los fármacos habituales, cuyas tasas de éxito terapéutico no llegan al 50 por ciento de curación”, ha asegurado la Dra. Quirós. “Por eso, a día de hoy, la tuberculosis sigue constituyendo una amenaza para la seguridad sanitaria, y sin tratamiento presenta una tasa de mortalidad elevada”.
Los factores de riesgo que más influyen para contraerla
La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa de transmisión exclusivamente aérea producida por la bacteria Micobacterium tuberculosis complex. A pesar de que es una enfermedad prevenible y curable, existen varios factores de riesgo que influyen en su contagio: el bajo nivel socio-económico con situaciones de hacinamiento y malas condiciones de salubridad, el alcoholismo, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la infección por VIH y las situaciones de inmunodepresión.
Los hombres tienen más posibilidades de padecer la tuberculosis que las mujeres (con una tasa de 13,25 casos por cada 100.000 habitantes en hombres, frente a 8,4 de las mujeres) y, por edades, afecta mayoritariamente a los adultos mayores de 65 años, ha destacado la Dra. Quirós.
Sin embargo, la aparición de nuevos fármacos ha supuesto un acortamiento en la duración de los tratamientos, de por sí ya muy largos –entre 6 meses y más de dos años en casos de MR–. Asimismo, la simplificación del número de medicamentos simultáneos necesarios ha mejorado la adherencia y ha disminuido la toxicidad.
Recta final para el Plan Nacional de Control de la Tuberculosis
Una de las herramientas que están poniendo en marcha las administraciones sanitarias para erradicar la tuberculosis en España es un Plan Nacional de Control de la Tuberculosis, ha asegurado la Dra. Quirós, en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas y las sociedades científicas.
Todas las partes llevan más de un año trabajando en un proyecto cuyo objetivo será el de coordinar y homogeneizar el abordaje multidisciplinar de la tuberculosis en territorio español, proveyendo de las suficientes herramientas, económicas, materiales y burocráticas que permitan un diagnóstico precoz, una red de vigilancia epidemiológica ágil y todas las terapias disponibles en la actualidad al alcance de todas las comunidades autónomas. “Esperemos que en los próximos meses pueda materializarse esta herramienta, ya que se trata de una importante necesidad que las sociedades científicas llevan años reclamando al Ministerio de Sanidad”.
EL 16 DE MARZO SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DE ESTAS PATOLOGÍAS
La obesidad incrementa el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias del sueño
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Sueño, NEUMOMADRID, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ha advertido que las enfermedades respiratorias del sueño incrementan el riesgo de sufrir obesidad, tal y como ha explicado la Dra. María Fernanda Troncoso, coordinadora del Grupo de Sueño y Ventilación de NEUMOMADRID. En concreto, se estima que entre el 60 y el 70 por ciento de las personas que padecen el síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS) tienen sobrepeso y que por cada aumento de un kilo en el índice de masa corporal (IMC), el riesgo de sufrir esta enfermedad crece un 14 por ciento.
El SAHS es una enfermedad que se caracteriza por presentar una obstrucción intermitente y repetitiva de la vía aérea superior (VAS) que impide el paso del aire hacia los pulmones durante el sueño. Este colapso de la VAS puede ser completo (apnea) o parcial (hipopnea), provocando un descenso repetitivo en la saturación de oxígeno en la sangre, así como despertares transitorios y recurrentes durante el ciclo del sueño por el aumento del esfuerzo respiratorio, lo que provoca que la calidad del sueño se reduzca.
Pero el de la obesidad no es el único factor de riesgo al que se enfrentan los pacientes con enfermedades respiratorias del sueño. Según ha explicado la Dra. Troncoso, también lo es la edad. “La prevalencia de padecer esta patología es seis veces mayor en personas con más de 70 años, en comparación con los individuos más jóvenes”. En cambio, en la población infantil, solo el 2-3 por ciento de los niños tienen posibilidades de sufrir la enfermedad y se presenta entre los 3 y 6 años, coincidiendo con la mayor hipertrofia adenoamigdalar.
Además, el sexo del paciente también influye, tal y como ha constatado la coordinadora de NEUMOMADRID. “La prevalencia en el hombre es entre 1,5 y 3 veces más que en la mujer, hasta que con la llegada de la menopausia se incrementa en esta y prácticamente se iguala”.
Un problema de salud pública de primera magnitud
Las enfermedades respiratorias del sueño son muy prevalentes en España y constituyen “un problema de salud pública de primera magnitud”, según la Dra. Troncoso. “Su alta prevalencia y la tendencia al aumento por la epidemia de la obesidad en la población hacen que este problema sea alarmante”.
Tanto es así, que estudios llevados a cabo en España evidencian que entre un 4,7 y un 7,8 por ciento de la población mayor de 40 años puede presentar una SAHS grave, la mayoría de las cuales aún no han sido diagnosticadas ni tratadas.
Por todo ello, los expertos de NEUMOMADRID y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) han lanzado diferentes actividades formativas e investigadoras para informar a la población general sobre las consecuencias de las enfermedades respiratorias del sueño. “Conocer más detalles del abordaje de esta patología es una labor de todos, no solo de los especialistas. El sueño es un estado fisiológico imprescindible para la vida, ya que su calidad y cantidad afectan directamente a la salud del individuo”.
UNA BECA DE 9.000 EUROS, DOS DE 7.000 Y TRES DE 5.000
NEUMOMADRID convoca las XVIII Becas y Premios a Proyectos de Investigación 2018
NEUMOMADRID ha convocado las XVIII Becas y Premios a Proyectos de Investigación 2018 (una de 9.000 euros, dos de 7.000 y tres de 5.000). Se trata de unos galardones a los que podrán optar cualquier miembro de la sociedad científica, con las restricciones que se deriven de otros apartados.
En concreto, las solicitudes se harán enviando el formulario correspondiente adecuadamente relleno y todos los documentos exigidos en la convocatoria en formato electrónico y en un mismo archive o fichero, al correo de la Secretaría de la sociedad (secretaria@neumomadrid.org) y en formato papel a la Sede de la sociedad (C/ Cea Bermúdez, 46, 1º dcha., 28003 – Madrid, España). La falta de cumplimiento de este punto será motivo de exclusión de la solicitud. El plazo de entrega de solicitudes finalizará el 30 de abril de 2018.
Requisitos y normas:
1. El proyecto de investigación debe de tener una duración de 2 o 3 años.
2. El investigador principal del proyecto en la convocatoria actual debe cumplir:
-No ser investigador principal en proyectos no finalizados de convocatorias anteriores.
–No ser investigador colaborador en dos o más proyectos no finalizados de convocatorias anteriores.
-Una beca no podrá ser concedida si el investigador principal tiene un proyecto finalizado cuya memoria final no haya sido entregada en el tiempo establecido para ello, salvo autorización expresa del Comité Científico.
-Debe tener más de 4 años de antigüedad como socio de Neumomadrid.
3. Los investigadores colaboradores en la convocatoria actual deben cumplir:
-No ser investigador principal en un proyecto no finalizado de convocatorias previas o, en caso de serlo, no participar en ningún otro proyecto no finalizado de convocatorias anteriores.
No ser investigador colaborador en más de dos proyectos no finalizados de convocatorias anteriores.
-Una beca no podrá ser concedida si uno o varios de sus investigadores colaboradores forman parte como investigadores (IP o IC) de un proyecto finalizado cuya memoria final no haya sido entregada en el tiempo establecido para ello, salvo autorización expresa del Comité Científico.
4. No podrán presentarse proyectos que hayan recibido otras ayudas superiores a 6.000 euros.
5. Ningún investigador (tanto principal como colaborador) podrá figurar en más de dos proyectos enviados para valoración en la actual convocatoria.
6. El número de investigadores y su dedicación deberá ser suficiente para garantizar la viabilidad completa del proyecto. Se valorará positivamente a grupos no becados con anterioridad.
7. El investigador principal se comprometerá al cumplimiento de la normativa de becas y a llevar a cabo el proyecto de acuerdo con la memoria presentada y en el plazo de tiempo establecido.
8. Cualquier modificación al proyecto inicial de la beca debe motivarse por el grupo investigador por escrito y remitirse al Comité Científico para su aprobación.
9. El investigador principal recibirá el 70 por ciento de importe de la beca tras su concesión y el 30 por ciento restante tras haber alcanzado los resultados del primer año del Plan de trabajo presentado en el proyecto. El Comité Científico valorará en el momento de dar el 30 por ciento restante la consecución de dichos resultados en relación con el importe de la beca recibida. El importe total de la beca será gestionado por el investigador principal a través de la Fundación de NEUMOMADRID y en consonancia con la memoria económica.
10. El investigador principal se compromete a realización y envío de una memoria de resultados anual y otra a la finalización del proyecto a la Secretaría de NEUMOMADRID. Cualquier cambio o aplazamiento en el envío de la memoria de resultados precisará necesariamente de la aprobación del Comité Científico previo razonamiento por escrito del grupo investigador. En el caso de que en el plazo estimado por el Comité Científico no se haya recibido la memoria anual o la final, el investigador principal deberá devolver el importe total de la beca y será sancionado con la inhabilitación a poder participar en dos años en la convocatoria de Becas y Premios de NEUMOMADRID.
11. Las becas se otorgarán por la Junta Directiva a propuesta del Comité Científico. La resolución se dará a conocer en el acto de entrega de los XVIII Premios NEUMOMADRID a celebrar en el mes junio.
12. El Comité Científico es el responsable de la evaluación de cada proyecto y podrá recabar para esta evaluación la opinión de expertos, bien de la propia Sociedad o de otras Sociedades nacionales o internacionales. La valoración se realizará en el modelo diseñado para tal efecto y aprobado por el Comité Científico y Junta Directiva, similar al establecido por otras agencias de investigación.
13. Los miembros del Comité Científico que figuren como miembros investigadores, de algún proyecto, no podrán participar en la valoración de éste. Tampoco podrán participar en la valoración expertos en el tema con conflicto de intereses con el proyecto presentado.
14. El Comité Científico podrá efectuar entrevistas o establecer contactos previos con los solicitantes antes de la resolución final. Si se considera que las solicitudes no alcanzan suficiente nivel científico la convocatoria puede declararse desierta.
15. Deberá constar el patrocinio de NEUMOMADRID en todas las actividades científicas que se deriven del proyecto premiado.
16. El resumen de las Memorias de Resultados de los trabajos premiados se podrá difundir a través de la revista u otros medios de expresión de la sociedad.
17. El Comité Científico tendrá en cuenta la memoria económica en la concesión de las diferentes becas, pudiendo rechazar un proyecto cuya memoria económica no esté bien justificada.
EL 26 DE ABRIL
NEUMOMADRID organiza un curso de formación médica continuada de asma
El próximo 26 de abril, NEUMOMADRID, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ha organizado un curso de formación médica continuada de asma, una formación que tendrá lugar en el Hotel Vincci Soma (C/ Goya, 79, Madrid) y coordinado por las doctoras Rocío García García, del Hospital Universitario del Tajo, y Perla Valenzuela Reyes, del Hospital Virgen de la Salud.
El curso estará formado por una parte presencial y un aula virtual en la zona de trabajo de la web de NEUMOMADRID. A cada persona inscrita se le entregará 10 días antes del curso presencial, un usuario y contraseña para desbloquear el contenido docente online que incluirá la bibliografía más importante de los temas a tratar durante el curso. Tras el día de curso presencial se desbloquearán tres casos clínicos (uno por cada tema del curso) con preguntas y respuestas a realizar, a las que será obligatorio contestar para obtener los créditos de formación del curso. Los resultados de los casos clínicos serán colgados en la misma área de trabajo del curso finalizado el plazo de realización. El acceso a esta zona de trabajo se cerrará 10 días después de la celebración del curso presencial.
La primera mesa del programa, bajo el título de ‘Enfermedades que cursan con asma’, estará moderada por Rocío García García y Perla Valenzuela. En ella, se abordará la enfermedad de Churg-Strauss, a través de la ponencia de Dr. Carlos Almonacid Sánchez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal; la aspergilosis broncopulmonar alérgica, con la Dra. Inés Escribano Gimeno, del Hospital Universitario Rey Juan Carlos; y la neumonía eosinófila crónica, con la Dra. Rocío Díaz Campos, del Hospital Universitario 12 de Octubre.
La segunda jornada girará sobre los ‘Fenotipos infrecuentes en asma’ y estará moderada por las mismas expertas que en la primera mesa. En este encuentro, se hablará sobre el asma con hiperreactividad bronquial excesiva, a través de la participación del Dr. Antolín López Viña. Hospital Universitario Puerta de Hierro; y de la enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina, con la Dra. Irina Bobolea, del Hospital Universitario Clinic.
En la última parte del curso se tratará la parte interactiva con preguntas sobre las ponencias anteriores. Se trata de una formación online y en la web de NEUMOMADRID estará la bibliografía disponible de los temas a tratar, así como posteriormente preguntas de cada uno de los temas tras la realización del curso que habrá que completar para la obtención de los créditos de formación.
SE TRATA DE UNA BECA DOTADA CON 3.000 EUROS
NEUMOMADRID convoca sus Ayudas a la Investigación para Proyectos de Asma
NEUMOMADRID, la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, ha convocado sus Ayudas a la Investigación para Proyectos de Asma. Se trata de una beca que sedestinará a un proyecto sobre cualquier aspecto de la enfermedad asmática (básico, clínico, epidemiológico, etc.) presentado por un miembro de la sociedad científica y que está dotada con 3.000 euros.Entre los requisitos para optar a estas ayudas, están que el investigador principal pertenezca al Grupo de Asma de NEUMOMADRID, así como que demuestre experiencia contrastada (proyectos de investigación previos, publicaciones, etc.) dentro del campo del asma. Asimismo, el número de investigadores y su dedicación deberá ser el suficiente para garantizar la viabilidad completa del proyecto, y el investigador principal se comprometerá mediante un documento firmado a cumplir estrictamente la normativa de esta ayuda y a efectuar el proyecto en las condiciones y plazos previstos. La presentación de la memoria final del proyecto, una vez terminado, deberá estar en posesión de la Secretaría de NEUMOMADRID antes de los seis meses de la fecha de finalización del proyecto.
La adjudicación de esta Ayuda a la Investigación corresponde al Comité Científico de NEUMOMADRID, por lo que ningún miembro del Comité Evaluador podrá concurrir a la convocatoria de becas en calidad de investigador principal, mientras forme parte del mismo. En el caso de que un miembro del Comité Evaluador participe como investigador colaborador en la convocatoria, el mismo quedará obviamente excluido del proceso de valoración de la solicitud de la beca en la que participa.
La relación de proyectos premiados se hará público en la celebración del curso de formación continuada de NEUMOMADRID ASMACAM, el próximo 26 de Abril de 2018, y la cantidad asignada para esta beca será de 3.000 euros, que se pagará en dos plazos: el 70 por ciento al inicio del proyecto y el 30 por ciento restante al presentar la memoria final del proyecto. El importe de la ayuda podrá ser destinado al material inventariable, cuya titularidad se ofrecerá al centro en el que se desarrolle el proyecto; al material fungible; a los gastos para la utilización de equipos o servicios; a la reproducción o edición de trabajos y material bibliográfico; y a gastos de viajes y estancias. En todas las publicaciones en revistas y en las comunicaciones a congresos que se deriven del proyecto premiado deberá constar, obligatoriamente, el patrocinio de GSK a través de la Fundación NEUMOMADRID. Normas para la solicitud
Todo aquel aspirante que quiera solicitar esta ayuda de NEUMOMADRID, deberá rellenar todos los apartados de los dos documentos (formulario de solicitud y currículum vitae del investigador principal y colaboradores) que se descargarán a través de internet, en el apartado PII de Asma de la web de SEPAR, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
El formulario de solicitud consta de los siguientes apartados: solicitud, resumen de la memoria, equipo investigador, memoria científica, memoria económica y autorización del Comité de Ética e Investigación Clínica (CEIC) del centro del IP. Una vez cumplimentados el formulario de solicitud y el currículum vitae de cada uno de los investigadores deben enviarse por correo electrónico, en formato PDF, a la Secretaría de NEUMOMADRID (secretaria@neumomadrid.org) El plazo para presentación de solicitudes finaliza a las 23:59 horas del 2 abril de 2017. Asímismo deben imprimirse y firmarse las páginas correspondientes a los apartados que se señalan a continuación y enviarse, por correo postal o entrega en mano, a la Secretaría de Neumomadrid (C/ Cea Bermúdez, 46, 1º dcha 28003 – Madrid). La fecha de recepción de los documentos en papel firmados finaliza a las 23:59horas del 16 de abril de 2017. En concreto, solo deben enviarse los siguientes documentos: solicitud (firmada por el investigador principal y el responsable de la Unidad de Investigación o Servicio); equipo investigador (firmado por cada uno de los miembros del mismo) y documento de aceptación del Comité de Ética e Investigación Clínica (CEIC).