NEUMOMADRID INFORMA

II Etapa, nº 11.
Octubre 2013

En este número

•  Puertas abiertas a los MIR de primer año
•  Acuerdo con el Colegio de Fisioterapeutas
•  Neumomadrid pide la acción conjunta de autoridades y ciudadanos contra la contaminación
•  Antolín López Viña, protagonista en ‘Una tarde con…’

•  Nuevas monografías NEUMOMADRID
• Curso sobre trastornos respiratorios del sueño
• Sagrario Mayoralas, nueva directora de comunicación de NEUMOMADRID
• El Hospital Clínico San Carlos acoge la III Sesión Interhospitalaria de NEUMOMADRID

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CURSOS O BECAS
Puertas abiertas a los MIR de primer año


Los MIR de Neumología y Cirugía Torácica que han empezado su residencia este año en los hospitales madrileños han sido recibidos por el presidente de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), Germán Peces-Barba, en la sede de la sociedad. La vocal MIR en Neumomadrid, Ana María González, recuerda que los residentes tendrán la posibilidad de participar de congresos, acceder a becas de investigación o a rotaciones dentro y fuera de España.


Imagen de los residentes que han acudido a la sede de Neumomadrid/ El presidente de Neumomadrid, German Peces-Barba; José Luis Álvarez-Sala, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Comisión Nacional de Neumología, y Barbara Steen, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Alcorcón.

Los MIR podrán acceder a estos servicios a través de la sociedad, que además aglutina las líneas de colaboración entre los diferentes servicios de la especialidad de Madrid y líneas de investigación que están abiertas a todos los residentes, según les ha comentado el presidente Germán Peces-Barba.

En el acto de bienvenida, los MIR han podido conocer las publicaciones de Neumomadrid, que son referentes en el área, y los cursos de formación continuada que están dedicados específicamente a las actividades más importantes de la Neumología y la Cirugía Torácica.

Por su parte, José Luis Álvarez-Sala, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, ha felicitado a los MIR por la elección de una disciplina “que tiene de todo”, y les ha recordado que la Comisión Nacional de la especialidad que él preside está a disposición de los residentes que quieran comunicar alguna reclamación como por ejemplo incumplimientos en las guardias.

También ha acudido a dar la bienvenida a los residentes la jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Alcorcón, Barbara Steen, quien ha asegurado que los MIR estimulan a los profesionales para reciclarse.

PARA INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES
Acuerdo con el Colegio de Fisioterapeutas

La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) ha suscrito un acuerdo de colaboración con el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) para llevar a cabo de forma conjunta diversas iniciativas enfocadas principalmente a la promoción de los tratamientos de Fisioterapia Respiratoria y la formación en torno a esta especialidad.

“Es un honor firmar este convenio porque dará pie a un estrecho lazo de colaboración para trabajar conjuntamente en muchas cosas que tenemos pendientes”, ha asegurado el presidente de Neumomadrid, Germán Peces-Barba, a la hora de valorar un acuerdo a través del cual ambas entidades trabajarán de forma conjunta en aspectos tan diversos como la investigación o la formación de los profesionales cofinanciando y patrocinando diferentes iniciativas.

Carlos Valiente, decano del Colegio; y Germán Peces-Barba, presidente de Neumomadrid.

En una línea muy similar a la de Peces-Barba se ha manifestado el decano del Cpfcm, Carlos Valiente, que ha destacado la importancia del acuerdo entre dos disciplinas “íntimamente ligadas”. “Va a ser muy positivo para ambas entidades porque vamos a provocar una línea de trabajo en equipo muy interesante, pero los principales beneficiados van a ser los pacientes”, ha añadido.

Entre los aspectos más importantes del acuerdo destacan el ámbito de la formación y la colaboración profesional entre disciplinas. No obstante, ambas partes están abiertas a todo tipo de iniciativas. En este sentido, el presidente de Neumomadrid ha incidido en que “la idea es mantener una colaboración continua en proyectos de formación, educación o investigación”, a la vez que ha aclarado que “todas las líneas de trabajo en que podamos coincidir serán bienvenidas”.

Además de la organización de campañas, jornadas, etc. relacionadas con la promoción de la Fisioterapia Respiratoria y la sensibilización a la sociedad sobre su importancia, ambas entidades trabajarán conjuntamente en el desarrollo del Plan Estratégico en EPOC de la Comunidad de Madrid

TRAS EL ANUNCIO DE LA OMS
Neumomadrid pide la acción conjunta de autoridades y ciudadanos contra la contaminación

La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) ha valorado positivamente el anuncio efectuado por la Organización Mundial de la Salud, a través de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), de que, en efecto y como ya se apuntaba en estudios previos, la contaminación del aire es una de las principales causas ambientales de muerte por cáncer de pulmón.

A la luz de esta certeza, apoyada en una revisión independiente de más de  1.000 artículos científicos de investigadores de todo el mundo, Neumomadrid ha pedido a los organismos responsables, y específicamente a los ubicados en la Comunidad de Madrid, que tomen las medidas necesarias para reducir la contaminación y evitar así sus terribles consecuencias. Neumomadrid quiere también contribuir a la concienciación ciudadana sobre este problema, ya que la acción en solitario de las autoridades públicas no es suficiente para reducir un nivel de polución que sigue superando con creces los límites recomendados por la OMS.

El estudio de la OMS ha concluido que 223.000 personas fallecieron en 2010 por cáncer de pulmón en el mundo, debido a la contaminación del aire. Esta cifra se duplicará en 2030. Los autores han analizado la carcinogenicidad de diversos contaminantes presentes en el aire que respiramos y, aunque ya era de sobra conocido que podían producir enfermedades respiratorias, esta es la primera vez que la contaminación ambiental es clasificada en el Grupo 1 de agentes productores de cáncer en humanos. Es evidente también que el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón es significativamente mayor en las personas expuestas a la contaminación ambiental.

Neumomadrid proseguirá en su línea de intentar concienciar a los pacientes y, por extensión, a la sociedad en general, sobre las perniciosas consecuencias de la polución y la contaminación en el aparato respiratorio.

SESIÓN SOBRE ASMA DE DIFÍCIL CONTROL
Antolín López Viña, protagonista en ‘Una tarde con…’

Neumomadrid ha organizado una sesión de estudio para analizar el asma de difícil control. El acto, que ha estado patrocinado por GSK, ha contado con la intervención de Antolín López Viña, coordinador del Área de Asma de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que ha señalado la “importancia del cumplimiento de los tratamientos para controlar la enfermedad”.

Germán Peces-Barba, presidente de Neumomadrid, ha explicado a esta publicación que “los asmas de difícil control aparecen porque no se ha hecho un enfoque correcto de las causas que lo originan, porque puede estar motivado por diversas circunstancias”. En ocasiones,  “se enfoca de manera global, sin tener en cuenta que hay una causa específica que está obviada en el tratamiento. El problema no es de manejo terapéutico, sino de procedimiento diagnóstico que abarque todas las opciones”, ha asegurado.

López Viña ha reconocido que “el asma es una enfermedad que se controla muy bien en más de un noventa por ciento de los casos, pero los restantes, a pesar de los tratamientos, no somos capaces de controlarlos”. “Si se analiza este cinco por ciento, puede llegar a convertirse en un 75 por ciento porque hay muchas causas que hacen que el asma esté mal tratado, pero si se aborda adecuadamente y se cumple con el tratamiento se puede controlar”, ha explicado.


Antolín López Viña,  durante la sesión.

“Si se cumplen estos requisitos, resta ese cinco por ciento que no es fácilmente controlable por la propia intensidad de la enfermedad”, ha afirmado López Viña. Hay un grupo pequeño de pacientes con asma que por la gravedad de la patología “no somos capaces de controlar, porque no hay fármacos todavía para estos pacientes”. Para estos casos hay alternativas, algunas en experimentación, “si seleccionan muy bien”. Por este motivo, el experto ha recordado que un estudio “requiere un procedimiento diagnóstico y un seguimiento de al menos seis meses”. Además, ha señalado en cuanto al tratamiento que “hay que hacer una revisión a corto plazo para medir el grado de control”

Neumomadrid ha comenzado esta nueva serie de reuniones, planteadas por el Comité de Formación Continuada, que tiene un matiz distinto a las sesiones habituales. El objetivo es contar con un experto en un tema determinado y hacer un debate que trate problemas clínicos de la práctica diaria y poder intercambiar modos de actuación ante determinadas situaciones especiales, cuando se presentan casos difíciles o límites con otras enfermedades, con tratamientos que no están claramente indicados en las guías de práctica clínica y que requieren una opinión de especialista.

TRASPLANTE PULMONAR Y ACTUALIZACIÓN EN ASMA
Nuevas monografías NEUMOMADRID

Desde el Comité Científico de NEUMOMADRID queremos comunicarle que ya está disponible en la página web de la sociedad (neumomadrid.org) la versión on line de la monografía “Trasplante pulmonar”. Dicha monografía ha sido coordinada por los doctores Pablo Gámez y Rosalía Laporta y, en 11 capítulos, recoge los conocimientos científicos más importantes y actualizados sobre el manejo del paciente trasplantado de pulmón y la experiencia de las unidades de trasplante pulmonar de nuestra comunidad y del resto del territorio nacional.

Además, queremos transmitirle que ya está realizada, y próximamente disponible, la actualización de una de nuestras primeras y más emblemáticas
monografías, la de asma. En ella, las doctoras Celia Pinero y Carolina Cisneros, con la colaboración del Grupo de Trabajo de Asma de nuestra sociedad, han abordado los aspectos más comunes y actuales en el manejo de esta patología tan prevalente y completado una obra que seguro tendrá  muchos lectores y será objeto de múltiples referencias en publicaciones de ámbito nacional e internacional.

Por último, queremos agradecer a los coordinadores y autores su esfuerzo en la realización de estas dos monografías y a la compañía farmacéutica AstraZeneca su colaboración en el desarrollo y divulgación de las mismas.

SE CELEBRA LA SEXTA EDICIÓN
Curso sobre trastornos respiratorios del sueño

El hospital universitario 12 de octubre ha acogido la celebración de la sexta edición del curso teórico Trastornos respiratorios del sueño, dirigido por Mª Josefa Díaz de Atauri y Ana Naranjo.

Durante dos jornadas, 23 profesores procedentes de doce centros hospitalarios han impartido diversas lecciones y casos clínicos sobre la materia.

El curso, que ha contado con becas para los socios de Neumomadrid y está reconocido por la Separ y la Sociedad Española del Sueño, otorga 2,7 créditos según la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

NOMBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA
Sagrario Mayoralas, nueva directora de comunicación de NEUMOMADRID


La Junta Directiva de NEUMOMADRID ha aprobado el nombramiento de la neumóloga Sagrario Mayoralas como la nueva directora de comunicación de NEUMOMADRID.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la UAM (1997). Neumóloga vía MIR (Hospital La Paz 1998-2002). Doctorada en Medicina por la UAM (2004). Actualmente es adjunta de Neumología en el Hospital Ramón y Cajal. Previamente ha desempeñado labores como responsable de Neumología en el  Hospital de Móstoles, así como labores de gestión clínica en el Hospital de Móstoles y en el Hospital Moncloa.

Miembro Numerario de SEPAR y NEUMOMADRID. Vocal del Comité Científico de NEUMOMADRID (2005-2007). Presidenta del Comité de Congresos de NEUMOMADRID (2007-2010). Miembro ASESOR del Comité de Congresos de SEPAR (2010-2013).

ASISTIERON 80 NEUMÓLOGOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
El Hospital Clínico San Carlos acoge la III Sesión Interhospitalaria de NEUMOMADRID

El pasado día 10 de octubre, el Hospital Clínico San Carlos acogió la III Sesión Interhospitalaria de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Neumomadrid. El objetivo de estas sesiones es proporcionar a los facultativos una fuente de conocimiento teórico y práctico así como promover las actuaciones diagnósticas y terapéuticas que conduzcan a una mejor calidad asistencial para los pacientes con patología respiratoria.

A esta III Sesión Interhospitalaria asistieron 80 neumólogos de los diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid para discutir los casos clínicos presentados.

De izquierda a derecha: Lorena Estevez (Hospital San Carlos), Beatriz Morales Chacón (Hospital San Carlos), Felipe Villar Álvarez (Fundación Jiménez Díaz), Celia Pinedo Sierra (Hospital San Carlos), Soledad Alonso Viteri (Hospital de Torrejón) y Francisco Muñiz (Hospital de Torrejón).

La sesión fue inaugurada por el Director médico del Hospital Clínico: Profesor José Luis Carreras; por el jefe de Servicio de Neumología: Profesor José Luis Álvarez-Sala y por el presidente de Neumomadrid: Dr. Germán Peces-Barba. El primer caso clínico fue presentado por la doctora Lorena Estévez, residente de neumología del Hospital Clínico San Carlos y el segundo fue expuesto por el doctor Francisco Muñiz, neumólogo del Hospital Universitario de Torrejón.

Los casos clínicos presentados, al igual que en las anteriores sesiones celebradas, fueron seguidos de un interesante debate científico.

To top