NEUMOMADRID INFORMA

II Etapa, nº 22.
Octubre 2014

En este número

• NEUMOMADRID abre sus cursos de trastornos del sueño a técnicos y médicos de familia
• Los neumólogos madrileños aprenden a comunicar malas noticias

• NEUMOMADRID estudia cómo mejorar la información que reciben los pacientes

IMPARTIRÁ UNO A PROFESIONALES DE PRIMARIA EL 17 DE NOVIEMBRE
NEUMOMADRID abre sus cursos de sueño a técnicos y médicos de familia

NEUMOMADRID ha celebrado recientemente sus cursos de trastornos respiratorios del sueño, dirigidos por Nicolás González Mangado y Trinidad Díaz Cambriles. Más de 80 neumólogos han participado en la octava edición de esta actividad formativa que, por primera vez, ha tenido una versión específica para técnicos, a la que han asistido alrededor de 40 personas.

“Posiblemente, esta experiencia servirá de lanzadera para redefinir otro tipo de cursos dirigidos a técnicos, porque tienen mucha necesidad de formación y de intercambio de información entre ellos”, explica González Mangado. Según el codirector del curso, las evaluaciones recibidas por parte de los asistentes han sido muy buenas.

Uno de los aspectos que más debate ha suscitado entre los técnicos ha sido cómo controlar las terapias respiratorias. Por otro lado, los temas que más han interesado a los neumólogos han sido aspectos de Pediatría, nuevas terapias respiratorias y las novedades en polisomnografía.

El próximo 17 de noviembre se celebrará también la primera edición del curso dirigida a profesionales de Atención Primaria. “Será interesante porque permitirá establecer vías de colaboración, ver cuáles son sus necesidades y mejorar la comunicación entre los dos niveles asistenciales, Especializada y Primaria, porque es fundamental para asegurar la continuidad en el seguimiento de la enfermedad del paciente”, comenta González Mangado.

Arriba, el curso teórico dirigido a neumólogos. Debajo, los asistentes al curso de técnicos.

JUANJO BEUNZA IMPARTE UNA ‘TARDE CON EL EXPERTO’
Los neumólogos madrileños aprenden a comunicar malas noticias

La sede de NEUMOMADRID ha acogido una nueva edición de la iniciativa ‘Tarde con el experto’, centrada en la comunicación de malas noticias e impartida por el internista Juanjo Beunza. “El objetivo era dotar a los 20 asistentes de habilidades para que sean capaces de dar malas noticias a los pacientes”, explica Piedad Ussetti, directora del Comité de Formación Continuada de NEUMOMADRID y coordinadora de la jornada.

La formación al respecto durante la carrera de Medicina es escasa. “Lo que hacemos es fijarnos en cómo lo hacen los médicos más experimentados y aprender de ellos, pero sin tener en cuenta técnicas de empatía, tiempos ni de cómo abordar el tema”, comenta Ussetti.

A partir de casos prácticos interpretados por actores (comunicar un positivo por virus ébola, un diagnóstico de fibrosis quística o el nacimiento de un bebé con síndrome de Down), los asistentes al taller han aprendido a notificar este tipo de situaciones a los pacientes. La coordinadora destaca la gran participación activa de los residentes y neumólogos jóvenes en las prácticas.

Juanjo Beunza es médico especialista en Medicina Interna (MIR) y Medicina Tropical (Makerere University, Uganda) con más de diez años de experiencia clínica. Director Médico de Kyoga Foundation (Kampala, Uganda) durante 5 años. Master en Epidemiología y Estadística por la Harvard School of Public Health y Doctorado Europeo en Epidemiología Cardiovascular y de Nutrición. Actualmente Director del Programa de Educación Inter-profesional y Práctica Colaborativa de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid y formador en Competencias de trabajo en equipo y comunicación.

Los asistentes han adquirido habilidades de comunicación a través de ejemplos prácticos.

TRATARÁ DE ADECUAR LOS INFORMES DE ALTA A SUS CONOCIMIENTOS
NEUMOMADRID estudia cómo mejorar la información que reciben los pacientes

NEUMOMADRID, con la participación del Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (Inidress), está desarrollando un estudio con pacientes respiratorios que han tenido un ingreso hospitalario reciente, con la finalidad de validar la utilidad del informe de alta.

“El objetivo es saber si, simplemente, es un informe que sirve a los médicos para comunicarse entre ellos o si, también, aporta valor al paciente, porque, la mayor parte de las veces, lo que ocurre es que el enfermo no comprende la documentación médica”, explica Sagrario Mayoralas, directora de Comunicación de la sociedad científica.

En un intento por mejorar la información que reciben, NEUMOMADRID está reuniéndose con pacientes para recabar opiniones y adecuar los informes médicos a sus conocimientos, para que sean capaces de entenderlos, interpretarlos y seguirlos.

To top