• Neumólogos y Primaria, juntos para mejorar el uso de la espirometría
• El nihilismo terapéutico en EPOC está derrotado
• NEUMOMADRID da la bienvenida a los residentes
• Rocío García, nueva coordinadora del Grupo de Trabajo de Asma
I FORO EPOC DE MADRID DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Neumólogos y médicos de familia, juntos para mejorar la espirometría en la Primaria
Alrededor de 3.000 personas padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la Comunidad de Madrid, pero solo el 30 por ciento está diagnosticado. Así lo ha detallado Javier Maldonado, viceconsejero de Asistencia Sanitaria, durante el I Foro EPOC de Madrid ‘Compartiendo experiencias’, un encuentro científico organizado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (Semap), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc).
Los representantes de las sociedades científicas implicadas junto a Javier Maldonado y José Soto, gerente del Hospital Clínico.
Dado que la espirometría es clave para el diagnóstico de la EPOC y la Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario, neumólogos y médicos de familia han destacado la necesidad de “implantar esta prueba de forma rutinaria en el día a día de las consultas de Primaria”, como ha señalado Jesús Molina, médico de familia del Centro de Salud Francia (Fuenlabrada).
Según Milagros González, médico de familia y directora del Centro de Salud Montesa, la Comunidad de Madrid destaca por la realización de espirometrías en Atención Especializada, pero el 25 por ciento de los centros de Primaria no practica la prueba, a pesar de que la práctica totalidad de consultorios de la región dispone de espirómetros.
No obstante, y como ha recordado Araceli Rivera, enfermera del Centro de Salud Abrantes, el Plan de EPOC de la Comunidad de Madrid recoge que la espirometría es “una técnica no invasiva, barata, relativamente simple e idónea para su aplicación en Atención Primaria”.
En este sentido, Francisco García Río, neumólogo del Hospital La Paz, ha hecho hincapié en la necesidad de potenciar la colaboración con Primaria y ha presentado el borrador preliminar de la propuesta para la implantación de la espirometría de calidad, enmarcado en el Plan Estratégico de Neumología de la Comunidad de Madrid, que normaliza la formación que deben recibir los profesionales sanitarios encargados de hacer la prueba. “Dada la tasa de infradiagnóstico de la EPOC, no basta con hacer espirometrías; tienen que ser de calidad”, ha subrayado.
II SIMPOSIO CIBELES DE NEUMOMADRID
El nihilismo terapéutico en EPOC está derrotado
La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) ha celebrado la segunda edición del Simposio Cibeles, un foro en el que se presentan tanto temas de actualidad como la visión de un especialista con perspectiva acerca del enfoque de una enfermedad conocida. El objetivo de esta cita, patrocinada por GSK, es saber “cuál es la problemática de lo que conocemos, de lo que no conocemos y de lo que queda por venir”, ha indicado Germán Peces-Barba, presidente de Neumomadrid.
Germán Peces-Barba, Gema Jiménez (GSK), Sara Heili y Josep Morera Prat.
Josep Morera Prat, neumólogo del Hospital Teknon, ha ofrecido una visión crítica de la evolución del manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Entre los “deberes hechos” ha destacado la derrota del nihilismo terapéutico, la identificación de los fenotipos de la enfermedad, la mejoría del conocimiento de la historia natural de la EPOC y el gran avance en técnicas de imagen.No obstante, ha citado como “asignaturas pendientes” la nosología, la clasificación y el diagnóstico diferencial; la erradicación de la EPOC y su vinculación al tabaquismo; y la poca rentabilidad de los estudios genéticos que se han realizado hasta la fecha, puesto que se trata de una enfermedad “más exógena que genética”.
Por su parte, Daniel Rodenstein, del Servicio de Neumología de la Clínica Universitaria de San Lucas, en Bruselas (Bélgica), ha analizado el síndrome de apnea del sueño, desde que se inició el conocimiento de la enfermedad y cómo se empezó a abordar por parte de los neumólogos, hasta cómo ha progresado la atención frente al problema social que supone el progresivo incremento de los diagnósticos y del número de pacientes que están siendo tratados. Rodenstein ha planteado si será necesaria una superespecialización acreditada para atender esta enfermedad, puesto que se trata de un problema sociosanitario importante que requiere de una atención experta.
Por último, Sara Heili, del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz, ha hablado sobre ecografía torácica en las unidades de cuidados intermedios, poniendo de manifiesto la necesidad de una técnica de imagen que permita hacer diagnósticos a pacientes muy graves sin necesidad de trasladarles a los servicios de Radiología Central, que tienen un elevado riesgo. “La ecografía pulmonar a pie de cama como método de diagnóstico rápido es de tremenda utilidad en estas unidades y en las de Urgencias”, ha afirmado Heili.
EN UN ACTO CELEBRADO EN LA SEDE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA
NEUMOMADRID da la bienvenida a los residentes
El 1 de octubre se celebró en la sede de NEUMOMADRID el acto de bienvenida de los nuevos residentes de Neumología y Cirugía Torácica. El presidente de la sociedad científica, Germán Peces-Barba, la vicepresidenta neumóloga, Mª Antonia Gómez, y el vocal de residentes, Héctor Millián, dieron la bienvenida a los R1 informándoles de las actividades que se desarrollan en NEUMOMADRID.
Acto de bienvenida a los R1 de Neumología y Cirugía Torácica.
José Luis Álvarez-Sala, como representante de los jefes de Servicio, y Enrique Zamora, representante de los tutores, hablaron de la sociedad a los residentes y expresaron el interés de pertenecer a NEUMOMADRID. Jorge Morán, del laboratorio Boehringer Ingelheim, también se dirigió a los nuevos residentes y les hizo entrega de un libro de Medicina.
SUSTITUYE A CARLOS MELERO
Rocío García, nueva coordinadora del Grupo de Trabajo de Asma de NEUMOMADRID
En la última reunión del Grupo de Trabajo de Asma de NEUMOMADRID, Carlos Melero culminó su periodo como coordinador y se eligió a Rocío García para continuar con dicha labor.
Rocío García sustiituye a Carlos Melero como coordinadora del Grupo de Asma.
Además, se discutieron dos estudios multicéntricos que se llevaran a cabo:
– El estudio ASMACOM, dirigido por la Dra. Ruiz Cobos, que consiste en realizar un registro de las características clínicas y terapéuticas de los pacientes con asma grave no controlada atendidos en las consultas de neumología de los centros de la Comunidad de Madrid y Guadalajara e identificar los posibles factores implicados en la falta de control.
– En la actualidad, dada la heterogeneidad de presentación de la enfermedad asmática y la disposición de nuevos tratamientos dirigidos, donde el principal objetivo es realizar una aproximación fenotípica y un tratamiento individualizado, el estudio de la metabolómica mediante el análisis de los compuestos orgánicos volátiles (COVs) puede ayudar a diferenciarlos. En este sentido, el estudio COVASMA dirigido por el Dr. Melero Moreno plantea encontrar un perfil de COVs (determinados mediante cromatografía de gases y espectrofotometría de masas) que sirva como una herramienta adicional en el diagnóstico del asma y valorar si existe diferencia según el mecanismo fisiopatológico de base.
Por último, se propuso realizar una revisión de la próxima versión de GEMA que verá la luz en el 2015, en la Revista de Patología Respiratoria.
Esta Página Web usa cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Política de Cookies
Esta Página Web usa cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web y personalizar su contenido. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias.
Con estas cookies podemos personalizar los anuncios mostrados en función a tus gustos, preferencias y navegación por nuestro sitio además de mostrarte publicidad en sitios de terceros.