“¿Qué puede aportar la Fisioterapia a los pacientes con EPOC? La Fisioterapia es una medida no farmacológica del tratamiento de los pacientes con EPOC. Va a ayudar a mejorar su Control de la respiración y a limpiar los pulmones de secreciones, a través de los ejercicios de Fisioterapia Respiratoria. Además el Fisioterapeuta va a indicar Ejercicio Físico como parte importante también del tratamiento. Va a indicar, qué tipo de Ejercicio, cuánto, a qué hora, con qué frecuencia,…, pero sobre todo cómo hay que respirar mientras lo hacemos. El Fisioterapeuta va a invitar al paciente a que se “Mueva”, a que tome “las riendas de su enfermedad” y se implique activamente en su tratamiento, cambiando de hábitos y aumentando su cantidad de Actividad Física diaria, dándole siempre todo el apoyo que necesite para lograrlo.
CONGRESO
BLOG: últimos artículos
- DESHABITUACIÓN TABÁQUICA Y CÁNCER DE PULMÓN15/12/2020¿Quién no se ha planteado delante de un paciente con un reciente diagnóstico de cáncer de pulmón, si insistir o no en que deje de fumar? Total…la enfermedad ya ha dado […]
- Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo de 2020: “Protegiendo a los jóvenes de la man…26/05/2020Durante décadas, la industria del tabaco ha empleado deliberadamente tácticas estratégicas, agresivas y con buenos recursos para atraer a los jóvenes a los productos de […]
- Encuesta prevalencia infección por SARS-CoV2 de Neumomadrid.13/05/2020La Neumología en España es, con diferencia, una de las especialidades junto con Cuidados Intensivos y Medicina Interna con mayor exposición a pacientes con coronavirus […]
¡Basta ya de muertes por asma! Día Mundial del asma 2020
11/05/2020El martes 5 de mayo de 2020 se celebra el Día Mundial del asma, que como cada año, se celebra el primer martes de cada mes de mayo. Es un evento anual organizado por la […]